- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de...

Bolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de industrialización del litio

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí.

El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, instó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar los contratos que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó con dos empresas, una rusa y otra china, para industrializar el metal blanco, con criterio técnico y no político.

“Estamos aquí para exponer y defender el contrato con la empresa CBC, de China, juntamente con la empresa YLB para lo que sería la dotación de litio en el salar de Uyuni. Vamos a hacer una exposición técnica, tomando en cuenta los aspectos jurídicos, financieros (…). Esperamos que todos los asambleístas se pongan la camiseta de Bolivia y puedan realizar un criterio técnico al momento evaluar y no así un aspecto político”, dijo la autoridad.

La estatal YLB firmó contratos con la empresa Hong Kong CBC Invest Limited para inyectar US$ 1.030 millones y con la empresa rusa Uranium One Group, que comprometió la inversión de US$ 975 millones para industrializar el litio con “múltiples beneficios” para el país.

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí.



“Realmente va a ser de beneficio para el país, con todos los efectos, como la generación de fuentes de trabajo, aparte de los recursos para que se puedan desarrollar en los diferentes programas y proyectos para el beneficio de todos los bolivianos. Esto es una prueba de que Bolivia está abierta a las inversiones”, añadió, en contacto con la prensa.

Según el titular de Hidrocarburos, ahora se pone “en juego” la imagen de Bolivia; por ello, instó a la población y a los legisladores a considerar los aspectos técnicos, jurídicos y financieros para no dejarse llevar por “variaciones políticas” de algunos analistas que, sin fundamento, pretenden generar zozobra para obstaculizar su aprobación.

Más detalles

Los contratos firmados con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group aseguran la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que permitirá aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería en comparación al sistema de evaporación de piscinas.

Según la estatal, este avance no solo reducirá tiempos y costos, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente.

En la Asamblea Legislativa Plurinacional están los dos proyectos de ley para aprobar los mencionados contratos que posibilitarán la construcción de plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el Salar de Uyuni, uno de los mayores depósitos de litio del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...