- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Bolivia enfrenta protestas contra multimillonario plan de industrializar el litio

Los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

Reuters.- El Gobierno de Bolivia enfrentaba el miércoles una jornada de protestas y bloqueo de carreteras en Potosí, que posee una de las reservas mundiales más grandes de litio, en una amenaza para las multimillonarias inversiones previstas en la región del suroeste del país.

A la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), los manifestantes exigían la aprobación de una ley que garantizara mayores beneficios y regalías por la explotación del salar de Uyuni, lugar donde el consorcio chino CBC, a través de CATL, prevé instalar un complejo industrial en los próximos meses.

«Queremos el desarrollo de nuestro departamento de Potosí», dijo Yamile Cruz, una dirigente campesina. «Como región hemos dado nuestros recursos y vamos a seguir dando nuestro litio».

Comcipo amenazó al Gobierno con un paro general e indefinido si Potosí no recibe más obras y regalías por el litio; las autoridades denunciaron una campaña de desinformación y afanes políticos por parte de la oposición para frenar el proyecto estrella del presidente Luis Arce.

En enero, Bolivia firmó un convenio con CBC para viabilizar la construcción de plantas con tecnología EDL, con una inversión inicial de más de 1.000 millones de dólares.



Con la protesta, los planes de Bolivia para fabricar y comercializar baterías de litio junto a socios internacionales tropezaban por segunda vez debido a las exigencias de los habitantes de Potosí. A finales de 2019, la empresa alemana ACI Systems no pudo concretar la creación de una sociedad industrial mixta debido a masivas protestas.

De acuerdo con el presidente de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, Bolivia tiene previsto firmar otros convenios con socios internacionales con miras a acelerar la extracción, industrialización y comercialización del litio.

«Veinte años es la ventana de tiempo que tenemos para aprovechar este recurso e industrializarlo en el país (…) la ventana de tiempo está definida, es ahora cuando tenemos que explotar», declaró Ramos a medios locales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...