- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia proyecta US$ 2,000 millones anuales por litio

Bolivia proyecta US$ 2,000 millones anuales por litio

Chile evalúa crear una Banca Nacional para el Desarrollo, un paso clave para trabajar -junto a Argentina y Bolivia- en el desarrollo de la industria del litio.

El Gobierno de Chile anunció que busca crear una Banca Nacional para el Desarrollo, clave para trabajar junto a Argentina y Bolivia en el desarrollo de la industria del litio.

De acuerdo con los empresarios mineros, América Latina posee un escenario favorable para la producción y comercialización del litio.

Cabe recordar que el litio es protagonista en la fase de transformación energética; y esencial para la fabricación de baterías.

Frente a ello, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile sostuvo que desde la cartera de Economía, “se está preparando un proyecto súper interesante” denominado Banca Nacional para el Desarrollo”.

De forma similar a cómo operan en Brasil, Alemania o China, el objetivo de la creación del organismo sería financiar proyectos alineados a una nueva política industrial.

En ese sentido, desde la subsecretaría también se trabaja en el establecimiento de “mesas de trabajo” con Argentina y Bolivia.

Como se ha informado, Argentina, Bolivia y Chile, conforman el denominado ‘triángulo del litio’ debido a que reúnen el 70% de las reservas mundiales de este mineral.

“Queremos ser parte de esa discusión regional para que América Latina, el Cono Sur, pueda escalar en la cadena de valor del litio con base en una política regional”, dijo Ahumada a la Radio de la Universidad de Chile.

En ese sentido, el jerarca remarcó que “el corazón de la gestión” de la cartera será conducir al país hacia “un regionalismo productivo”.

La iniciativa se enmarca en un contexto en el que Argentina y Bolivia también avanzan en desarrollar emprendimientos de impulso a la industria del litio, tanto con participación estatal como con asociaciones con privados.



Bolivia y su litio

El Gobierno boliviano, por ejemplo, prevé generar ingresos de US$ 2 ,000 millones por año a partir de 2025 con la comercialización de carbonato de litio.

Para ello, el país debe culminar la construcción de dos plantas extractivas del mineral, que se sumarán a una tercera que se erige en el salar de Uyuni.

Esta última cuenta con un avance del 90% y se estima que quedará operativa a principios de 2023, con 15 mil toneladas métricas producidas al año.

De acuerdo con las estimaciones de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), entre las tres centrales productivas se alcanzaría una producción anual de 40,000 toneladas métricas de carbonato de litio.

Desde el Gobierno de Bolivia —país que se estima cuenta con 21 millones de toneladas de litio— se impulsa una “soberanía boliviana” en la industrialización del mineral.

Argentina, en tanto, podría exportar aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio en 2025, según cálculos de la empresa estatal YPF Litio.

El interés sobre el litio no es reciente ni exclusivo del Cono Sur. En abril de 2022 el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció la nacionalización del litio e instó a las autoridades de Argentina, Chile y Bolivia para que trabajaran en conjunto al respecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
Noticias Internacionales

Meridian Mining amplía mineralización de alta ley en su proyecto Santa Helena

CD-727 ha sido uno de los pozos más fuertes del proyecto con un intervalo de 100 gramos-metros. Meridian Mining UK S presentó una actualización sobre su proyecto Santa Helena, ubicado en el estado de Pará (Brasil). La perforación ha revelado...

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...