Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio.
Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó que la transición al transición al desarrollo «verde» debe respetar los derechos y proteger a los pueblos indígenas.
“No podemos hablar de una transición verde sin hablar de los pueblos indígenas. No se puede hablar de sostenibilidad sin escuchar la voz de la Tierra, nuestra casa común”, afirmó Alurralde, en la inauguración del Seminario Internacional “Empoderamiento Indígena en la Transición Verde: Diálogo sobre minería, energía sostenible e identidad cultural”, citado en una nota de prensa de la Vicepresidencia.
El evento, efectuado en el Hall de la Vicepresidencia el fin de semana, conmemoró los 50 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Australia.
Alurralde destacó que Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio, no solo como un mandato internacional, sino como un mandato espiritual.
“Proteger a nuestros pueblos y a la Pachamama de la contaminación que amenaza nuestros ríos, suelos y cuerpos, es una prioridad. Para nosotros, la Madre Tierra no es un objeto, es un sujeto de derecho”, señaló.
Plan de Acción Nacional
Enfatizó que Bolivia trabaja en un Plan de Acción Nacional para el cumplimiento del convenio, basado en el fortalecimiento institucional, la inversión responsable, la productividad en equilibrio con la naturaleza y la creación de mercados que valoren la sostenibilidad.
“Nuestros pueblos indígenas no solo deben ser consultados, sino formar parte activa de las decisiones. Son guardianes del territorio y portadores de propuestas. La minería que necesitamos es aquella que no saquea sin devolver, que no enriquezca a unos pocos a costa de muchos”, reflexionó.
Por su parte, el jefe de la Sección Política de la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, Cormac Power, destacó la importancia del seminario como un hito en la celebración del medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Power subrayó el compromiso de Australia con el empoderamiento indígena en todos los sectores de su economía, particularmente en el contexto de la transición energética.