- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAEnergía eléctrica llega a 64 comunidades rurales en nueve municipios de Beni

Energía eléctrica llega a 64 comunidades rurales en nueve municipios de Beni

Cerca de 1.126 familias mejorarán su calidad de vida.

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el Programa de Electrificación para Vivir con Dignidad (PEVD), benefició a 1.126 familias de comunidades de 9 municipios del departamento de Beni, mediante el proyecto “Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de pico sistemas fotovoltaicos domiciliarios en los Municipios del Departamento de Beni”, que les permitirá gozar de la energía eléctrica en sus hogares y mejorar su calidad de vida.

“Queremos llevar luz a cada rincón de nuestro amado Estado Plurinacional de Bolivia y cumplir con las instrucciones de nuestro presidente Lucho Arce, que ha establecido como prioridad la política de cero mecheros”, expresó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.

El proyecto beneficia a 64 comunidades de los municipios de Trinidad, San Javier, Loreto, San Andrés, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Exaltación, San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles.

“El principal objetivo del gobierno nacional es garantizar los derechos de los bolivianos y bolivianas, entre ellos el acceso a energía eléctrica, ya que tenemos como misión la construcción colectiva de un país sin desigualdades ni pobreza”, agregó el viceministro.

Los equipos entregados, que requirieron una inversión de más de Bs3,9 millones, contemplan la provisión, instalación, capacitación, entrega, registro, puesta en funcionamiento y garantía de los pico sistemas fotovoltaicos en el área rural del municipio donde las familias no cuentan con energía eléctrica.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es 09841BAB-B0DC-4C1A-885C-A5EC4330CF74-1024x682.jpeg

Cada pico sistema fotovoltaico consta de un panel fotovoltaico policristalino de 50 watio pico (Wp), una batería recargable de Ion litio mínimo de 123 vatios hora (Wh), un radio receptor AM FM, un televisor Led de 24 pulgadas, cuatro luminarias LED, una linterna recargable con niveles de intensidad variable y accesorios (interruptores, cables en las dimensiones necesarias, soportes, clavos, tornillos, etc.).

Con este tipo de proyectos se dignifica a las familias de escasos recursos en las zonas rurales del Beni y se promueve el uso de la energía solar como energía renovable, limpia y amigable con el medio ambiente, en la línea de la estrategia de transición energética que impulsa el gobierno de Luis Arce a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el PEVD.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...