- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAGobierno recibirá crédito por US$ 350 millones de banco chino para planta...

Gobierno recibirá crédito por US$ 350 millones de banco chino para planta de zinc en Oruro

El préstamo será por 20 años plazo, con una tasa de interés concesional del 2%, explicó el ministro de Minería, Marcelino Quispe.

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, y el gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto, Teodocio Ayllón, entregaron la documentación a la delegación del banco de China Eximbank con el fin de acceder al crédito de US$ 350 millones para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc en Oruro.

Términos del acuerdo

La documentación será evaluada por la entidad financiera y luego se procederá a la firma de un convenio marco intergubernamental, entre el gobierno de China y Bolivia, para culminar con la suscripción del contrato de préstamo.

De acuerdo con el ministro, el préstamo será por 20 años plazo, con una tasa de interés concesional del 2%. Se tiene previsto la ejecución de la obra en 34 meses, según la información proporcionada por la empresa ganadora.

El paquete documental entregado a la financiera china consiste en las propuestas de préstamo, los contratos comerciales y documentos que acreditan la legalidad y validez del proceso de la adjudicación de la oferta y firma de los contratos comerciales; informes del estudio de viabilidad de los proyectos, evaluación de los impactos ambientales y permisos gubernamentales pertinentes o certificados, entre otros.

En pasados días, el Gobierno, mediante la Empresa Metalúrgica Vinto, firmó los contratos de construcción y supervisión de la Planta Refinadora de Zinc en Oruro, con las empresas chinas Consorcio Enfi-Crig y Chong Qing Cisdi Engineering Consulting Co. LTD.



La firma constituye el sello oficial que avala el inicio de este proyecto, en el cual se hallan comprometidos tanto el Gobierno como las empresas concurrentes, las que cumplieron todos los requisitos exigidos por el contrato y la norma, cita un reporte del Ministerio de Minería y Metalurgia.

La Empresa Refinadora de Zinc se instalará en los predios de la Empresa Metalúrgica Vinto, y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150.000 toneladas (tn) de concentrados de zinc para la obtención anual de 65.000 TMF de zinc metálico y subproductos.

Beneficios del proyecto

Desde el punto de vista del impacto sociolaboral, esta planta generará empleos y desarrollo regional. En su etapa de construcción generará 800 empleos directos (temporales) y 500 empleos directos permanentes, y se hallan previstos además más de 2.000 empleos indirectos.

A escala nacional, fortalecerá la cadena minero metalúrgica, otorgando mayor valor a este recurso mineralógico existente en el país. Cabe recordar que Bolivia constituye actualmente el noveno exportador mundial de minerales de zinc.

En lo económico, el proyecto producirá mayor recaudación de impuestos tanto para el Estado Plurinacional de Bolivia, como regalías para gobernaciones y municipios de los departamentos productores de los concentrados de zinc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...