- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAInversión boliviana en exploración de hidrocarburos sumó US$ 138 millones en 2024

Inversión boliviana en exploración de hidrocarburos sumó US$ 138 millones en 2024

De un monto total de US$ 443 millones ejecutado en el sector, se destinó US$ 94,1 millones en explotación, US$ 71 millones para industrialización y US$ 64 millones en distribución de redes de gas.

En Bolivia, la inversión en exploración en hidrocarburos alcanzó los US$ 138 millones en 2024, con el objetivo de incrementar la producción del sector, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

“Hay que destacar que la mayor inversión está en el sector de exploración con 138 millones de dólares, esto con base en las políticas impartidas por nuestro presidente Luis Arce, que es reactivar el sector de hidrocarburos a través de la exploración y de esa manera generar nuevas reservas y también, de manera posterior, lo que sería incrementar nuestra producción”, explicó la autoridad en la rendición de cuentas de esa cartera de Estado.

Gallardó indicó que el año pasado en el sector fueron ejecutados US$ 443 millones, tomando en cuenta a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) casa matriz, filiales, subsidiarias y operadoras.

De ese monto, además de exploración, se destinó US$ 94,1 millones en explotación de hidrocarburos, US$ 71 millones para industrialización, como las plantas de producción de biodiésel, y US$ 64 millones en distribución de redes de gas.



“Dentro de lo que es el sector de exploración y explotación de hidrocarburos (Upstream), tenemos nuestro plan de reactivación que contempla 56 proyectos exploratorios en todo el país”, añadió la autoridad.

Detalló que, con esos proyectos exploratorios, se participa en casi todos los departamentos, excepto Potosí y Oruro. Ya se realizó la intervención en 17 pozos de los cuales se tiene como exitosos, por ejemplo, el Yarará X1, Florida X2, Remanzo X1, Chaco Este, Churumas, Los Monos.

“Y nuestro logro más importante que es Mayaya Centro X1, que pudimos dar un giro en lo que es el sector de hidrocarburos, porque en una zona no tradicional, como el departamento de La Paz, tenemos un importante descubrimiento”, resaltó.

El pozo Mayaya, localizado al norte del departamento de La Paz, tiene un potencial hidrocarburífero de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) de reservas, que lo haría el tercer campo productor del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...