- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPlantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Plantas industrializadoras de YPFB satisfacen demanda de gas y urea

Asimismo, la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

La producción de las plantas industriales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) satisface plenamente la demanda interna y externa en torno a la diversificación de productos y el valor agregado que generan en la actualidad, y significan un importante incremento en los ingresos para el país.

En esa línea, el presidente ejecutivo de YPFB, Wilson Zelaya, informó que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se encuentra en pleno proceso de estabilización bajo recomendaciones y acompañamiento de los licenciantes y fabricantes de la empresa desde septiembre de 2021.

“En el marco del actual proceso de estabilización de la PAU, se fue aumentando la carga de operación de manera progresiva entre el 75 y 81%, lo que, a la fecha, permite una producción promedio de 1.500 a 1.700 toneladas día”, explicó.

Añadió también que la PAU operará al 100% en la gestión 2022, lo que le permitirá producir 2.100 toneladas día de fertilizantes, en coordinación con la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados (GPDI) de YPFB.

Por otro lado, el vicepresidente nacional de Operaciones de YPFB, Luciano Montellano, destacó la Planta Separadora de Líquidos Carlos Villegas (Tarija), que en la actualidad trabaja a más del 50% de su capacidad, con lo que cubre, a cabalidad, la demanda interna y externa.

“La capacidad instalada de esta planta permite procesar 1.047 millones de pies cúbicos (MMMpc) de gas rico en licuables, y gas de salida (procesado) de 978 MMMpc”, refiere la estatal petrolera.

Montellano explicó que, en la Planta Carlos Villegas, actualmente el gas retenido (rico en licuables) es de 30 MMMpc, de estos, 0,85 millones de metros cúbicos día (MMmcd) —que representa solo el 2% de la producción de gas natural actual— es del que se extraen todos los derivados.

“Una vez convertido en líquidos, se obtienen 27.600 toneladas por mes (331.200 toneladas año) de Gas Licuado de Petróleo (GLP); 14.500 barriles por mes (173.800 barriles por año) de Gasolina Isopentano y 33.600 barriles por mes (403.900 barriles por año) de Gasolina Blanca”, explicó.

Montellano agregó que de esta manera se genera una gran eficiencia en materia de comercialización de productos industrializados, lo que a su vez se traduce, en importantes ingresos para el país.

Acotó que la producción de GLP creció entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021 en un 16%.

Henry Lapaca, gerente de Industrialización de YPFB, explicó que el Complejo de Fraccionamiento y Licuefacción de Gas Natural Licuado “Río Grande”, compuesto por las plantas de Separación de Líquidos y Gas Natural Licuado (GNL) hoy cubre la demanda del mercado interno de consumo de Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Residual (GR) para el suministro de las estaciones de regasificación, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gasolina Estabilizada (apta para consumo automotor).

Actualmente la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande opera al 100% y para esto dispone de un flujo de 200 millones de pies cúbicos día (MMMpcd), lo que, a su vez, permite una eficiencia de recuperación de líquidos mayor al 99,5%.

Finalmente, Lapaca indicó que la capacidad de la planta de GNL es de 210 toneladas por día, con lo que cubre totalmente la demanda del mercado nacional y, además, cuenta con la capacidad para generar excedentes destinados a la exportación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...