- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB cuenta 56 pozos exploratorios de hidrocarburos para importar menos

YPFB cuenta 56 pozos exploratorios de hidrocarburos para importar menos

Los pozos, se encuentran 21 en Santa Cruz, 16 en Tarija, 10 en Chuquisaca, 4 en La Paz, 3 en Pando, 1 en Cochabamba y 1 en Beni.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encara 56 pozos exploratorios y estratigráficos en todo el país con la finalidad de sumar producción de hidrocarburos e importar menos combustibles, informó el presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathen.

“Son más de 56 pozos en todo el país, tenemos ya 23 concluidos. Esto quiere decir que estamos haciendo los proyectos, estamos trabajando. No son proyectos en papel. Son presentaciones. No son compromisos de inversión de empresas internacionales, no”, explicó durante la presentación del Programa de Inversiones y Retos en 2025 de YPFB, de acuerdo con ABI.



Dorgathen resaltó que se trata de proyectos que se llevan adelante, en la mayoría, por parte de YPFB como empresa estatal. Y se encuentran en diferentes etapas de ejecución, perforación, obras civiles, contrato de licencia ambiental, gestión de aprobaciones, aprobados y en pruebas de producción.

“Todos estos proyectos van a ir entrando hasta el año 2035 y sumando producción, de acuerdo al tiempo en el que puedan ir ingresando a nuestros ductos de exportación, y que se distribuyan en el mercado interno”, indicó.

Remarcó que, mediante su programa de inversiones, Yacimientos tiene el objetivo de importar menos combustible, es decir producir más gas natural, GLP (gas licuado de petróleo), urea, diésel y gasolina. Destacó que el 70% de las inversiones destinadas a producir gas natural las realiza YPFB.

“La inversión es clara, se tiene que hacer en la perforación de pozos, eso es lo que estamos haciendo como YPFB no solamente en 2025, lo venimos haciendo desde el año 2022 incrementando cada vez las inversiones y lo más importante con resultados positivos”, relievó.

Uno de esos resultados positivos más importante en la actual gestión de YPFB es el pozo Mayaya, al norte del departamento de La Paz, que tiene un potencial hidrocarburífero de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) de reservas, que lo haría el tercer campo productor del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...