- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente Arce inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio este viernes

Presidente Arce inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio este viernes

Declaró el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Franklin Molina.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, inaugurará este viernes la Planta Industrial de Carbonato de Litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), emplazada en el departamento de Potosí, anunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“El viernes estamos previendo la inauguración de la planta, va a estar el presidente Luis Arce. Va a ser un buen día. Creo que va a ser una noticia buena para el país”, afirmó en entrevista con Poder Medios y Miedos.

Construcción de la planta

La Planta Industrial de Carbonato de Litio está emplazada en el Complejo Industrial de YLB, en el municipio potosino de Colcha K, al sur el Salar de Uyuni. Demandó una inversión de más de US$ 94 millones.

El estado de situación detectado obligó a una reevaluación completa del proceso de reconstrucción y readaptación, lo cual implicó una exhaustiva reingeniería.

Uno de los aspectos cruciales que no se había tenido en cuenta inicialmente fue la provisión de materia prima para abastecer la planta industrial de carbonato de litio, lo que derivó a una revisión integral, asegurando que todos los elementos necesarios estuvieran debidamente considerados en el rediseño del proyecto.

Molina informó que todo ese proceso está sujeto a una auditoría que determinará las personas responsables porque incluso se puso en riesgo su puesta en marcha.



“Tal como estaba la ingeniería, la planta no iba a arrancar nunca. Se hizo un proceso de reingeniería. Puede significar daño (al Estado), pero, reitero, los informes de auditoría, todo lo que está haciendo YLB para determinar quiénes son los responsables de esto, seguramente (se va a conocer)”, afirmó.

Inicio de operaciones

Ahora, el inicio de operaciones productivas adquiere una relevancia significativa al marcar el primer paso dentro de un conjunto integral de actividades que abarcan la cadena industrial del litio.

Se proyecta que la planta iniciará sus operaciones con un 20% de su capacidad, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 100% en 2024. La capacidad máxima prevista es de 15.000 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio por año, establece un boletín institucional.

Con el comienzo de las operaciones en la planta industrial, Bolivia se incorporará a la producción y exportación a escala industrial de carbonato de litio.

Este compuesto es crucial como materia prima para la fabricación de baterías, cuya demanda ha experimentado un notable aumento en el mercado internacional debido a la creciente producción de vehículos eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...