- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAPresidente Arce inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio este viernes

Presidente Arce inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio este viernes

Declaró el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Franklin Molina.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, inaugurará este viernes la Planta Industrial de Carbonato de Litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), emplazada en el departamento de Potosí, anunció el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

“El viernes estamos previendo la inauguración de la planta, va a estar el presidente Luis Arce. Va a ser un buen día. Creo que va a ser una noticia buena para el país”, afirmó en entrevista con Poder Medios y Miedos.

Construcción de la planta

La Planta Industrial de Carbonato de Litio está emplazada en el Complejo Industrial de YLB, en el municipio potosino de Colcha K, al sur el Salar de Uyuni. Demandó una inversión de más de US$ 94 millones.

El estado de situación detectado obligó a una reevaluación completa del proceso de reconstrucción y readaptación, lo cual implicó una exhaustiva reingeniería.

Uno de los aspectos cruciales que no se había tenido en cuenta inicialmente fue la provisión de materia prima para abastecer la planta industrial de carbonato de litio, lo que derivó a una revisión integral, asegurando que todos los elementos necesarios estuvieran debidamente considerados en el rediseño del proyecto.

Molina informó que todo ese proceso está sujeto a una auditoría que determinará las personas responsables porque incluso se puso en riesgo su puesta en marcha.



“Tal como estaba la ingeniería, la planta no iba a arrancar nunca. Se hizo un proceso de reingeniería. Puede significar daño (al Estado), pero, reitero, los informes de auditoría, todo lo que está haciendo YLB para determinar quiénes son los responsables de esto, seguramente (se va a conocer)”, afirmó.

Inicio de operaciones

Ahora, el inicio de operaciones productivas adquiere una relevancia significativa al marcar el primer paso dentro de un conjunto integral de actividades que abarcan la cadena industrial del litio.

Se proyecta que la planta iniciará sus operaciones con un 20% de su capacidad, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 100% en 2024. La capacidad máxima prevista es de 15.000 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio por año, establece un boletín institucional.

Con el comienzo de las operaciones en la planta industrial, Bolivia se incorporará a la producción y exportación a escala industrial de carbonato de litio.

Este compuesto es crucial como materia prima para la fabricación de baterías, cuya demanda ha experimentado un notable aumento en el mercado internacional debido a la creciente producción de vehículos eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...