- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIATecnología EDL aumenta en más de 80% la obtención de litio de...

Tecnología EDL aumenta en más de 80% la obtención de litio de las salmueras

En el seminario virtual “La Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y Baterías” se develó que el método EDL es más efectivo y eficiente para extraer litio de las salmueras.

El seminario, organizado por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, analizó la estrategia que lleva adelante el Gobierno nacional para industrializar el denominado ‘oro blanco’, donde los cuatro expositores invitados coincidieron en que el país debe apresurarse en este proceso para entrar al mercado internacional como un firme competidor en la comercialización de productos derivados del litio.

El jefe de Investigación y Desarrollo de YLB, Benigno Mamani, explicó que Chile fue el pionero en incorporar el método de evaporación a través de piscinas, alcanzando una recuperación de 40 y 42% de litio.

Después, Bolivia emuló este método en el Salar de Uyuni con similar promedio de obtención de litio, entre 40% y 45%. Sin embargo, el uso de las piscinas es un proceso que requiere de varios meses para extraer el litio.

Es por ello, explica el director, que el Gobierno actual apuesta por la tecnología de EDL por sus ventajas, al permitir “una recuperación que puede alcanzar un 80% como mínimo, un bajo consumo de agua, menor consumo de reactivos y menor consumo de energía; además que el área requerida es mínima, al igual que el impacto ambiental”.

El Gobierno nacional prevé inaugurar en los próximos meses una Planta Industrial de Carbonato de Litio, con capacidad para producir 15.000 toneladas métricas al año (TMA).

Además, tiene planeado construir al menos dos plantas de EDL para alcanzar una producción promedio de 40.000 TMA de Carbonato de Litio hasta el 2025.



YLB

Bolivia, a través de la empresa estatal YLB, desarrolla materias primas, materiales procesados, componentes de la batería y ensamblaje de las celdas. Este último proceso es el que mayor valor le da a la cadena productiva porque en esta fase se integran todas las etapas previas, indicó Zambrana.

Por estas razones, Quantum considera que “las grandes oportunidades de Bolivia serían: entrar a gran escala al mercado mundial de Carbonato e Hidróxido de Litio, debido a que la demanda está asegurada; aprovechar el riesgo de que la demanda de litio supere a la oferta mundial para 2026; tener mayor control de la cadena de valor de las baterías de litio; y convertir a YLB en un referente de calidad en materia prima y productos terminados a nivel Latinoamérica”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...