- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAVenta de hidrocarburos cerrará el año con US$ 5.900 millones

Venta de hidrocarburos cerrará el año con US$ 5.900 millones

El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

A través de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente US$ 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno. El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

La proyección incluye la exportación de gas natural, GLP, urea e isopentanos, además de las ventas en el mercado interno de estos productos y combustibles.

“Durante el golpe de Estado se ordenó paralizar la Planta de Amoniaco y Urea y se firmó un acuerdo en desmedro del país, se hizo un daño económico al Estado muy fuerte. Pese a ello, Bolivia retomó la democracia y, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se aplicaron políticas acertadas que hoy dan sus frutos, ya que estamos hablando de que el sector hidrocarburífero tendrá ingresos más altos que en los últimos siete años”, manifestó la autoridad.

La proyección para fin de año representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us 4.965,5 millones. La cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del Gobierno nacional para impulsar el sector hidrocarburífero.

Guerra Rusia-Ucrania

Este año también se incrementó el valor de las importaciones de líquidos, que supera los US$ 3.000 millones. Esta cifra no se debe a un crecimiento desmesurado de la demanda interna, sino a la subida del precio internacional del barril de petróleo, resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Este conflicto desencadenó en la imposición de sanciones contra Rusia, lo que disminuyó la oferta del crudo a nivel mundial.

Pese a que Bolivia no se caracteriza por ser un país productor de petróleo sino de gas, fue uno de los pocos países en el mundo que mantuvo estable los precios de los combustibles, una medida que repercute en la estabilidad económica y menor inflación.

Los US$ 5.900 millones que se esperan para este año llegan gracias a que el Estado Plurinacional supo diversificar sus ingresos, a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético.



Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo, lo que permitirá mayor distribución de sus recursos para bonos sociales, para las regiones y universidades a través de la renta petrolera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...