- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB afirma no haber sido notificado de una acción popular contra los...

YLB afirma no haber sido notificado de una acción popular contra los contratos de litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que no fue notificada con la acción popular presentada por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, y aclaró que los contratos firmados con CBC y Uranium One para industrializar el litio no están vigentes, porque el Legislativo no los aprobó.

“Cuando YLB sea notificada conforme a derecho, presentará el informe correspondiente, con la argumentación técnica y legal debidamente respaldada, que demostrará que no se ha vulnerado ningún derecho, ni individual ni colectivo, incluyendo los derechos de los pueblos indígena originario campesinos”, anunció la empresa en un comunicado.

De acuerdo con reportes de distintos medios de comunicación bolivanos, el 12 de mayo la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl) presentó una acción popular en contra de los contratos firmados por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni, con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

En respuesta, el Juzgado Mixto Civil y Comercial, de Familia, de Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Colcha K ordenó este martes la “suspensión inmediata” de los contratos de litio.

La asesora jurídica de las comunidades del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Nor Lípez, Fátima Monasterio, explicó a Radio Erbol que la petición se presentó porque se “carecen de estudios de impacto ambiental”, para la ejecución de ambos contratos.



De inicio, YLB informó que no fue “notificada formalmente con ninguna audiencia de acción popular o de medidas cautelares que hayan sido solicitadas por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí”.

Contratos de litio

Asimismo, aclaró que los “contratos suscritos por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni, aún no se encuentran en vigencia. En consecuencia, no existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos”.

Los contratos fueron firmados en 2024. Primero, en septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group acordaron producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión superior a los US$ 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de US$ 1.030 millones.

Ante el rechazo de varios sectores de Potosí, el Gobierno solicitó paralizar el tratamiento de los contratos en la Asamblea Legislativa, en tanto sean socializados.

En esa línea, YLB reafirmó su “compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos de todas las bolivianas y bolivianos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...