- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB afirma no haber sido notificado de una acción popular contra los...

YLB afirma no haber sido notificado de una acción popular contra los contratos de litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que no fue notificada con la acción popular presentada por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, y aclaró que los contratos firmados con CBC y Uranium One para industrializar el litio no están vigentes, porque el Legislativo no los aprobó.

“Cuando YLB sea notificada conforme a derecho, presentará el informe correspondiente, con la argumentación técnica y legal debidamente respaldada, que demostrará que no se ha vulnerado ningún derecho, ni individual ni colectivo, incluyendo los derechos de los pueblos indígena originario campesinos”, anunció la empresa en un comunicado.

De acuerdo con reportes de distintos medios de comunicación bolivanos, el 12 de mayo la Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl) presentó una acción popular en contra de los contratos firmados por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni, con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

En respuesta, el Juzgado Mixto Civil y Comercial, de Familia, de Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal de Colcha K ordenó este martes la “suspensión inmediata” de los contratos de litio.

La asesora jurídica de las comunidades del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Nor Lípez, Fátima Monasterio, explicó a Radio Erbol que la petición se presentó porque se “carecen de estudios de impacto ambiental”, para la ejecución de ambos contratos.



De inicio, YLB informó que no fue “notificada formalmente con ninguna audiencia de acción popular o de medidas cautelares que hayan sido solicitadas por comunarios de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí”.

Contratos de litio

Asimismo, aclaró que los “contratos suscritos por YLB con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group Joint-Stock Company, para la industrialización del litio en el Salar de Uyuni, aún no se encuentran en vigencia. En consecuencia, no existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos”.

Los contratos fueron firmados en 2024. Primero, en septiembre de 2024, YLB y la empresa rusa Uranium One Group acordaron producir 14.000 toneladas (t) de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL, con una inversión superior a los US$ 970 millones.

Luego, en noviembre de ese año, YLB y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron otro contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de US$ 1.030 millones.

Ante el rechazo de varios sectores de Potosí, el Gobierno solicitó paralizar el tratamiento de los contratos en la Asamblea Legislativa, en tanto sean socializados.

En esa línea, YLB reafirmó su “compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos de todas las bolivianas y bolivianos”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...