- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este...

YLB garantiza inicio de operaciones en Planta de Carbonato de Litio este año

El complejo tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En el diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio fueron detectados problemas que obligaron a “rehacerlo” y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización. Además, se resolvió la falta de una planta de agua, reveló la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Una vez superados los inconvenientes técnicos detectados, se tiene asegurado que entrará en operaciones este año. Tiene una capacidad de producción de 15 mil toneladas anuales y su construcción demanda una inversión de más de US$ 94 millones.

En “la Planta de Carbonato de Litio industrial se encontraron bastantes inconvenientes, bastantes dificultades en lo que respecta al diseño, que en su momento se había aprobado, y esto yo lo puedo hablar de manera personal porque en su momento, el 2021, ingresé a la Jefatura de Proyectos y los problemas encontrados fueron bastante observables, el hecho de que nosotros tuvimos que rehacer bastantes cosas, desde cero básicamente”, afirmó.

Diseño de la planta

El diseño de la planta fue trabajado por K-Utec AG Salt Tecnologies, como resultado de un contrato firmado en 2015, en el gobierno de Evo Morales. Posteriormente la construcción de la obra fue entregada a la Asociación Beinjing Maison Engineering Co Ltd. Machinery Enineering Corporation (Asociación MAISON-CMEC), también en la administración de Morales.



“Sabíamos, en su momento, que, si esto continuaba, no iba a ser posible la conclusión y, por tanto, la producción”, reveló y explicó que se hicieron “bastantes ajustes” a todo el diseño estructural, previo acuerdo con la “empresa contratista para que haga varias cosas desde cero”, expresó la titular de YLB, Karla Calderón.

“Estamos hablando de la parte eléctrica, la parte mecánica y la parte de automatización de control, tomando en cuenta que también la puesta en marcha no estaba incluida en el contrato inicial. Se ha conversado con la empresa y se acordó que esta fase pueda ser concluida, es una de las fases más importantes”, acotó.

A toda esta situación se sumó la falta de la planta de tratamiento de agua, que tampoco fue considerada en el momento de adjudicar la construcción de la factoría industrial, ubicada en el salar de Uyuni de Potosí.

Está contratado el trabajo para la planta de tratamiento de agua y concluirá en el mismo tiempo de “finalización de la puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio”.

Pese a estos inconvenientes, Calderón garantizó que en esta gestión empezará a operar la planta. Además de la planta de tratamiento de agua, los obreros trabajan en el suministro eléctrico y la dotación de combustible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...