- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para mejorar la producción de hidrocarburos

YPFB desarrolla 56 proyectos exploratorios para mejorar la producción de hidrocarburos

La producción fiscalizada de petróleo y condensado boliviano disminuyó un 54 % desde 2014.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que desarrolla el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos.

El domingo por la noche, el presidente Luis Arce, mediante un mensaje a los bolivianos, abordó la declinación en la producción de hidrocarburos, lo que genera una mayor importación de combustibles en Bolivia y la falta de dólares.

“El agotamiento de los pozos no ha sido reemplazado con la exploración y descubrimiento de nuevos campos petroleros y gasíferos para reemplazar la producción que se estaba agotando”, indicó Arce, refiriéndose a gestiones pasadas.

El presidente citó a los campos Margarita, Incahuasi, Sábalo, San Alberto y Yapacaní, que son los de mayor producción de gas y mostró la progresiva declinación ya que después de la nacionalización de los hidrocarburos, el gobierno de aquel entonces, no invirtió en exploración.

“Esta es la historia de todos los campos petroleros. También tenemos aquí Margarita, Huacaya, que tuvo su mejor producción hacia 2016, generaba 6.559 millones de metros cúbicos este campo y ahora 4.000. Está en descenso”, dijo.



Producción

Respecto a la producción fiscalizada de petróleo y condensado, la misma disminuyó un 54 % desde 2014, lo que lleva al país a no producir el suficiente combustible y a la importación, con una demanda creciente.

En 2014, Bolivia producía 18,6 millones de barriles de petróleo al año, cifra que se redujo a 8,6 millones en 2023. Respecto al gas, la caída es de 21,766 millones de litros cúbicos en 2012 a 13.122 millones en 2023, es decir un 40 %.

En este aspecto, el PRU busca que el crudo y líquidos que se produzcan sean refinados por YPFB para la producción de diésel y gasolina.

El presidente Arce dejó en claro que la falta de exploración generó este declive en la producción y disminuyó la capacidad del país para exportar hidrocarburos, lo que reduce los ingresos en dólares y se concatena que las divisas que recibe Bolivia son invertidas en la subvención a los combustibles.

“Hubo un descuido significativo en la Nacionalización de los Hidrocarburos (…). Estamos viviendo las consecuencias de lo que no se hizo hace siete años”, señaló.

Sin embargo, el Plan de Reactivación del Upstream de YPFB ya cuenta con 18 resultados positivos. El mismo comenzó en 2021, afirmó la estatal petrolera en un reporte de prensa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...