- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de...

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en el tema de importación de combustibles líquidos tiene que ver con una solución estructural que se apoya en la producción de biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y la mejora de los puntos de importación.

“Hemos atravesado una coyuntura de divisas para comprar combustibles. Los biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y mejorar nuestros puntos de importación, son los pilares para una solución estructural al tema de combustibles en esta nueva etapa”, mencionó, citado en un boletín institucional.

La afirmación fue realizada durante el panel “Perspectivas en la región: importación y comercialización de los hidrocarburos desde Petroperú y YPFB”, que fue moderado por Julio Cesar Faldin, vicepresidente de Argus Media para Latinoamérica, en el marco del conversatorio referido a la importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo, desarrollado en la víspera.

Dorgathen agregó que mientras se mantenga la subvención, es evidente que YPFB continuará siendo el actor principal en la importación de combustibles en el país. “Mientras no seamos un mercado competitivo abierto sin subvención, YPFB va a seguir siendo el actor principal”, dijo.

Combustible

El Gobierno nacional aprobó normativas sobre importación directa de combustibles para consumo propio y que autorizan, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.



“En Bolivia ya abrimos la opción de que el privado pueda importar combustible en una primera instancia para autoconsumo del sector minero, del sector agroindustrial; y en segunda etapa, para que cualquier persona lo pueda hacer para incluso comercializar dentro del territorio nacional”, señaló.

Por su parte, el gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de Petroperú, Rafael Martínez, destacó a Argus Media por la información brindada sobre precios, los datos de infraestructura y el acontecer de toda la industria en la región.

“Argus me parece una fuente bastante confiable. Los diferentes refinadores de la costa del Golfo nos sugerían el uso de los índices Argus porque ellos se sienten más a gusto”, dijo.

El evento se realizó en la ciudad de Santa Cruz y estuvo dirigido a empresas públicas y privadas que buscan importar combustibles hacia el territorio boliviano. Además, participaron representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, cuyo desarrollo de funciones comprende de manera directa o indirecta con la importación de combustibles.

La actividad también estuvo dirigida a profesionales o estudiantes que quieran desempeñar funciones en la actividad de importación y comercialización de combustibles, sea en el sector público o privado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...