- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de...

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.

Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en el tema de importación de combustibles líquidos tiene que ver con una solución estructural que se apoya en la producción de biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y la mejora de los puntos de importación.

“Hemos atravesado una coyuntura de divisas para comprar combustibles. Los biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y mejorar nuestros puntos de importación, son los pilares para una solución estructural al tema de combustibles en esta nueva etapa”, mencionó, citado en un boletín institucional.

La afirmación fue realizada durante el panel “Perspectivas en la región: importación y comercialización de los hidrocarburos desde Petroperú y YPFB”, que fue moderado por Julio Cesar Faldin, vicepresidente de Argus Media para Latinoamérica, en el marco del conversatorio referido a la importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo, desarrollado en la víspera.

Dorgathen agregó que mientras se mantenga la subvención, es evidente que YPFB continuará siendo el actor principal en la importación de combustibles en el país. “Mientras no seamos un mercado competitivo abierto sin subvención, YPFB va a seguir siendo el actor principal”, dijo.

Combustible

El Gobierno nacional aprobó normativas sobre importación directa de combustibles para consumo propio y que autorizan, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.



“En Bolivia ya abrimos la opción de que el privado pueda importar combustible en una primera instancia para autoconsumo del sector minero, del sector agroindustrial; y en segunda etapa, para que cualquier persona lo pueda hacer para incluso comercializar dentro del territorio nacional”, señaló.

Por su parte, el gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de Petroperú, Rafael Martínez, destacó a Argus Media por la información brindada sobre precios, los datos de infraestructura y el acontecer de toda la industria en la región.

“Argus me parece una fuente bastante confiable. Los diferentes refinadores de la costa del Golfo nos sugerían el uso de los índices Argus porque ellos se sienten más a gusto”, dijo.

El evento se realizó en la ciudad de Santa Cruz y estuvo dirigido a empresas públicas y privadas que buscan importar combustibles hacia el territorio boliviano. Además, participaron representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, cuyo desarrollo de funciones comprende de manera directa o indirecta con la importación de combustibles.

La actividad también estuvo dirigida a profesionales o estudiantes que quieran desempeñar funciones en la actividad de importación y comercialización de combustibles, sea en el sector público o privado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dina y los 31 mil reinfos “vigentes”, por Iván Arenas

Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026. Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...

Mineros artesanales de Secocha se separan de la Confemin y denuncian intereses políticos de Franco Bequer

El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera” La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...

Southern Copper informa sobre el avance de Tía María, Los Chancas y Michiquillay

La inversión de sus proyectos mineros podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década....

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...