- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAbsolar estima inversiones por US$ 10.000 millones en energía solar

Absolar estima inversiones por US$ 10.000 millones en energía solar

En enero, la generación solar fotovoltaica aumentó 60,9%, según una encuesta de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).

BNamericas.- El continuo crecimiento de la energía solar en Brasil está generando oportunidades de negocios para un sinnúmero de actores.

Así se ha considerado desde pequeñas y medianas empresas nacionales hasta grandes grupos multinacionales.

Por su parte, la asociación nacional de energía solar Absolar destacó que Brasil superó los 14GW de capacidad fotovoltaica.

Esto se habría concretado tras la incorporación de grandes sistemas de generación distribuida.

En ese sentido, la energía solar excede ya los 14GW de potencia instalada en la planta más grande del país, Itaipú Binacional.

Considerando tanto la capacidad brasileña como la paraguaya.

Proyecciones

Para este año, Absolar proyecta una rápida proliferación de sistemas solares operativos y calcula alrededor de 52.000 millones de reales (US$10.000 millones) en inversiones.

Así como la entrada en funcionamiento de otros 11,9GW.

El principal motor es el mercado de generación distribuida, dado el aumento de las tarifas eléctricas y la entrada en vigencia del marco regulador del segmento.

Situación actual

Brasil tiene 4,7GW de capacidad instalada en grandes plantas solares, el equivalente al 2,4% de la generación eléctrica del país.

Mientras que el segmento de generación distribuida alcanza hoy 9,3GW de potencia solar instalada.

En enero, la generación solar fotovoltaica aumentó 60,9% a un total de 1.134MWa (promedio), según una encuesta reciente de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).

El estado con la mayor contribución fue Bahía, con 233MWa, seguido de Minas Gerais (163MWa), Piauí (90MWa), São Paulo (74MWa) y Ceará (49MWa).

Participación de empresas

La fintech verde Insole reportó un aumento de 180% en sus ventas en 2021 y este año espera mantener esta curva de crecimiento para el financiamiento de generación distribuida.

La empresa invertirá en tecnología para ampliar sus líneas de financiamiento, lanzar nuevos productos crediticios y acelerar el proceso de masificación de la energía solar en Brasil mediante la difusión de su plataforma digital y a través de más de 300 franquicias repartidas en todo el país.

Brasil da cuenta actualmente del 9% de las ventas de módulos solares fotovoltaicos de Trina Solar en el mundo y recibió equipos con capacidad de generar 1.500MWp (máximo) de energía en 2021.

El año pasado, la startup brasileña de generación Evolua Energia cerró su primer levantamiento de fondos con 123 millones de reales (US$22 millones) y un certificado de cuentas por cobrar inmobiliarias (CRI) con sello verde.

Los fondos serán utilizados por la empresa para la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas en el país hasta mayo de 2022, con foco en el mercado de generación distribuida compartida.

La constructora de plantas solares Alexandria anotó ingresos por 350 millones de reales en 2021, explosivo aumento de 1.500% en comparación con 2020.

Hasta el momento, ha entregado o está terminando más de 100 plantas en todo Brasil con una potencia combinada de 150MW.

La italiana Enel Green Power está trabajando en las expansiones de la planta solar más grande de Brasil, São Gonçalo, y del primer parque de generación híbrida (solar y eólico) del país.

Incluso las empresas tradicionales de hidrocarburos están apostando por el negocio de la energía solar en el mercado local.

El mes pasado, Shell cerró un acuerdo con la siderúrgica local Gerdau para formar una empresa de riesgo compartido que desarrollará un parque solar en el estado de Minas Gerais.

Con una capacidad instalada de aproximadamente 260MWp, el proyecto suministrará el 50% de la energía generada a las unidades de producción de acero de Gerdau en Brasil, mientras que la otra mitad se venderá en el mercado liberado a través de la comercializadora Shell Energy Brasil de energía de la petrolera angloholandesa.

La asociación podría agilizar el desarrollo de alrededor de un tercio de la potencia total de la planta solar. Shell continuará buscando clientes para largo plazo, como autoproductores, para el volumen de energía restante del complejo.

Otro proyecto importante pertenece a la noruega Equinor, cuyo primer proyecto solar global, Apodi, fue instalado en Brasil, donde tiene amplia experiencia como productor de hidrocarburos.

“Queremos seguir desarrollando oportunidades para más y más fuentes energéticas sostenibles. Tenemos memorandos de entendimiento firmados con socios para desarrollar aún más la energía solar”, señaló la presidenta ejecutiva local, Veronica Coelho, en un comunicado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...