- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILAbsolar estima inversiones por US$ 10.000 millones en energía solar

Absolar estima inversiones por US$ 10.000 millones en energía solar

En enero, la generación solar fotovoltaica aumentó 60,9%, según una encuesta de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).

BNamericas.- El continuo crecimiento de la energía solar en Brasil está generando oportunidades de negocios para un sinnúmero de actores.

Así se ha considerado desde pequeñas y medianas empresas nacionales hasta grandes grupos multinacionales.

Por su parte, la asociación nacional de energía solar Absolar destacó que Brasil superó los 14GW de capacidad fotovoltaica.

Esto se habría concretado tras la incorporación de grandes sistemas de generación distribuida.

En ese sentido, la energía solar excede ya los 14GW de potencia instalada en la planta más grande del país, Itaipú Binacional.

Considerando tanto la capacidad brasileña como la paraguaya.

Proyecciones

Para este año, Absolar proyecta una rápida proliferación de sistemas solares operativos y calcula alrededor de 52.000 millones de reales (US$10.000 millones) en inversiones.

Así como la entrada en funcionamiento de otros 11,9GW.

El principal motor es el mercado de generación distribuida, dado el aumento de las tarifas eléctricas y la entrada en vigencia del marco regulador del segmento.

Situación actual

Brasil tiene 4,7GW de capacidad instalada en grandes plantas solares, el equivalente al 2,4% de la generación eléctrica del país.

Mientras que el segmento de generación distribuida alcanza hoy 9,3GW de potencia solar instalada.

En enero, la generación solar fotovoltaica aumentó 60,9% a un total de 1.134MWa (promedio), según una encuesta reciente de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).

El estado con la mayor contribución fue Bahía, con 233MWa, seguido de Minas Gerais (163MWa), Piauí (90MWa), São Paulo (74MWa) y Ceará (49MWa).

Participación de empresas

La fintech verde Insole reportó un aumento de 180% en sus ventas en 2021 y este año espera mantener esta curva de crecimiento para el financiamiento de generación distribuida.

La empresa invertirá en tecnología para ampliar sus líneas de financiamiento, lanzar nuevos productos crediticios y acelerar el proceso de masificación de la energía solar en Brasil mediante la difusión de su plataforma digital y a través de más de 300 franquicias repartidas en todo el país.

Brasil da cuenta actualmente del 9% de las ventas de módulos solares fotovoltaicos de Trina Solar en el mundo y recibió equipos con capacidad de generar 1.500MWp (máximo) de energía en 2021.

El año pasado, la startup brasileña de generación Evolua Energia cerró su primer levantamiento de fondos con 123 millones de reales (US$22 millones) y un certificado de cuentas por cobrar inmobiliarias (CRI) con sello verde.

Los fondos serán utilizados por la empresa para la construcción de nuevas plantas fotovoltaicas en el país hasta mayo de 2022, con foco en el mercado de generación distribuida compartida.

La constructora de plantas solares Alexandria anotó ingresos por 350 millones de reales en 2021, explosivo aumento de 1.500% en comparación con 2020.

Hasta el momento, ha entregado o está terminando más de 100 plantas en todo Brasil con una potencia combinada de 150MW.

La italiana Enel Green Power está trabajando en las expansiones de la planta solar más grande de Brasil, São Gonçalo, y del primer parque de generación híbrida (solar y eólico) del país.

Incluso las empresas tradicionales de hidrocarburos están apostando por el negocio de la energía solar en el mercado local.

El mes pasado, Shell cerró un acuerdo con la siderúrgica local Gerdau para formar una empresa de riesgo compartido que desarrollará un parque solar en el estado de Minas Gerais.

Con una capacidad instalada de aproximadamente 260MWp, el proyecto suministrará el 50% de la energía generada a las unidades de producción de acero de Gerdau en Brasil, mientras que la otra mitad se venderá en el mercado liberado a través de la comercializadora Shell Energy Brasil de energía de la petrolera angloholandesa.

La asociación podría agilizar el desarrollo de alrededor de un tercio de la potencia total de la planta solar. Shell continuará buscando clientes para largo plazo, como autoproductores, para el volumen de energía restante del complejo.

Otro proyecto importante pertenece a la noruega Equinor, cuyo primer proyecto solar global, Apodi, fue instalado en Brasil, donde tiene amplia experiencia como productor de hidrocarburos.

“Queremos seguir desarrollando oportunidades para más y más fuentes energéticas sostenibles. Tenemos memorandos de entendimiento firmados con socios para desarrollar aún más la energía solar”, señaló la presidenta ejecutiva local, Veronica Coelho, en un comunicado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...