- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

Brasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

A pesar de tener minerales nucleares, actualmente Brasil importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear.

Brasil se ha planteado atraer la inversión privada para impulsar su minería nuclear.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía esa meta se ha planteado a través de la Medida Provisional N° 1.133 del 12 de agosto de 2022.

Dicha norma flexibiliza la participación del sector privado, en sociedad con Indústrias Nucleares do Brasil SA (INB), en la exploración de minerales en el país.

Situación actual y proyecciones

Actualmente, las actividades de investigación, extracción, enriquecimiento, industrialización y comercialización de minerales nucleares y derivados son exclusivos del INB.

La entidad actúa en toda la cadena productiva; desde la minería hasta la fabricación del combustible que genera electricidad para las centrales nucleares brasileñas.

La nueva legislación permite realizar nuevos modelos de asociación entre el INB y socios privados para la exploración de yacimientos minerales que contengan minerales nucleares.

Cabe indicar que Brasil cuenta con minerales nucleares.

Sin embargo, actualmente importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear para abastecer las centrales Angra I y II.

Esa situación genera mayores costos de producción de combustibles y la pérdida de oportunidades de negocios, tanto en Brasil como en el exterior.

En ese sentido, con la actualización legal, el INB, en alianza con el sector privado, podría incrementar las inversiones en investigación.

Así como en minería y la capacidad nacional de producción de uranio.

Datos legales

Según la legislación actual cuando el titular de una autorización de investigación o concesión minera encuentra elementos nucleares asociados a una sustancia mineral, está obligado a informarlo a la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN), a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y al INB.

Además, si los elementos nucleares tienen un valor económico superior a otra sustancia mineral, todo el yacimiento queda incluido en el monopolio estatal y el titular pierde la autorización de exploración o la concesión minera.

Con la publicación del MP, independientemente del valor económico de los elementos nucleares presentes en un yacimiento mineral, se crea una oportunidad de alianzas entre la minera y el INB, para el aprovechamiento de todos los recursos minerales presentes en el yacimiento.

La Medida Provisional también actualiza el marco legal para el sector de exploración de minerales nucleares, que data de las décadas de 1960 y 1970.

Esta modificación busca insertar a Brasil en el escenario de las mejores prácticas internacionales, modernizando las actividades de investigación y extracción de estos minerales.

Más decisiones

El MP también autoriza a la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional SA (ENBpar) para convertirse en el controlador de INB.

El nuevo reglamento también propone la participación de la ANM en la regulación y autorización de la investigación y extracción de minerales nucleares.

Por lo tanto, la medida contribuye a fortalecer el entorno regulatorio y reducir la superposición de poderes de los organismos reguladores.



La Constitución prevé el uso de la tecnología nuclear en Brasil exclusivamente con fines pacíficos, por lo que la medida también representa otro avance en el proceso de modernización del sector, que comenzó con la creación de la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN).

La tecnología nuclear está presente en el día a día de todos los brasileños: exámenes de imagen que utilizan radiación, en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, en la irradiación de alimentos para prevenir la proliferación de hongos, entre otros usos. Y todo esto comienza con la investigación y extracción de minerales nucleares.

Con responsabilidad socioambiental, se busca atraer capital privado y aliviar al contribuyente, generando empleo y renta para la población y consolidando a Brasil como un refugio seguro para las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...