- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

Brasil busca inversión privada para impulsar su minería nuclear

A pesar de tener minerales nucleares, actualmente Brasil importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear.

Brasil se ha planteado atraer la inversión privada para impulsar su minería nuclear.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía esa meta se ha planteado a través de la Medida Provisional N° 1.133 del 12 de agosto de 2022.

Dicha norma flexibiliza la participación del sector privado, en sociedad con Indústrias Nucleares do Brasil SA (INB), en la exploración de minerales en el país.

Situación actual y proyecciones

Actualmente, las actividades de investigación, extracción, enriquecimiento, industrialización y comercialización de minerales nucleares y derivados son exclusivos del INB.

La entidad actúa en toda la cadena productiva; desde la minería hasta la fabricación del combustible que genera electricidad para las centrales nucleares brasileñas.

La nueva legislación permite realizar nuevos modelos de asociación entre el INB y socios privados para la exploración de yacimientos minerales que contengan minerales nucleares.

Cabe indicar que Brasil cuenta con minerales nucleares.

Sin embargo, actualmente importa la mayor parte de los insumos necesarios para fabricar combustible nuclear para abastecer las centrales Angra I y II.

Esa situación genera mayores costos de producción de combustibles y la pérdida de oportunidades de negocios, tanto en Brasil como en el exterior.

En ese sentido, con la actualización legal, el INB, en alianza con el sector privado, podría incrementar las inversiones en investigación.

Así como en minería y la capacidad nacional de producción de uranio.

Datos legales

Según la legislación actual cuando el titular de una autorización de investigación o concesión minera encuentra elementos nucleares asociados a una sustancia mineral, está obligado a informarlo a la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN), a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y al INB.

Además, si los elementos nucleares tienen un valor económico superior a otra sustancia mineral, todo el yacimiento queda incluido en el monopolio estatal y el titular pierde la autorización de exploración o la concesión minera.

Con la publicación del MP, independientemente del valor económico de los elementos nucleares presentes en un yacimiento mineral, se crea una oportunidad de alianzas entre la minera y el INB, para el aprovechamiento de todos los recursos minerales presentes en el yacimiento.

La Medida Provisional también actualiza el marco legal para el sector de exploración de minerales nucleares, que data de las décadas de 1960 y 1970.

Esta modificación busca insertar a Brasil en el escenario de las mejores prácticas internacionales, modernizando las actividades de investigación y extracción de estos minerales.

Más decisiones

El MP también autoriza a la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional SA (ENBpar) para convertirse en el controlador de INB.

El nuevo reglamento también propone la participación de la ANM en la regulación y autorización de la investigación y extracción de minerales nucleares.

Por lo tanto, la medida contribuye a fortalecer el entorno regulatorio y reducir la superposición de poderes de los organismos reguladores.



La Constitución prevé el uso de la tecnología nuclear en Brasil exclusivamente con fines pacíficos, por lo que la medida también representa otro avance en el proceso de modernización del sector, que comenzó con la creación de la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear (ANSN).

La tecnología nuclear está presente en el día a día de todos los brasileños: exámenes de imagen que utilizan radiación, en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, en la irradiación de alimentos para prevenir la proliferación de hongos, entre otros usos. Y todo esto comienza con la investigación y extracción de minerales nucleares.

Con responsabilidad socioambiental, se busca atraer capital privado y aliviar al contribuyente, generando empleo y renta para la población y consolidando a Brasil como un refugio seguro para las inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...