- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil planea una ley contra el blanqueo de oro ilegal

Brasil planea una ley contra el blanqueo de oro ilegal

El borrador de un decreto temporal visto por Reuters el miércoles propone que se establezcan nuevas reglas para la compra, venta y transporte de oro.

Reuters.- El gobierno de Brasil está tomando un nuevo rumbo en su esfuerzo por acabar con la minería ilegal de oro en la Amazonía, preparando una legislación que requeriría recibos fiscales electrónicos para la compra y venta del metal precioso, dijeron cuatro fuentes con conocimiento de los planes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva quiere poner fin a años de retroceso de las protecciones ambientales bajo su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, y tomar medidas enérgicas contra la minería ilegal en la Amazonía.

Lula también se ha comprometido a acabar con la deforestación, que alcanzó su nivel más alto en 15 años bajo el mandato de Bolsonaro, y a cuidar mejor de las poblaciones indígenas de la Amazonía, amenazadas por mineros ilegales armados y portadores de enfermedades.

El borrador de un decreto temporal visto por Reuters el miércoles propone que se establezcan nuevas reglas para la compra, venta y transporte de oro.

Según la propuesta, que cuenta con el apoyo del lobby minero brasileño Ibram, el oro procedente de la minería informal se consideraría un activo financiero que debe ser comprado inicialmente por una institución o correduría autorizada por el Banco Central de Brasil.

Actualmente, el oro se vende con recibos en papel basados en la «buena fe» del vendedor, lo que hace imposible rastrear su origen.

El recibo electrónico, llamado «nota fiscal» en portugués, debe identificar el nombre y el número de identificación fiscal del vendedor, la mina donde se extrajo el oro, así como el número de autorización de la licencia de la mina.

El Banco Central y otras agencias gubernamentales han estado estudiando la adopción de los recibos fiscales electrónicos para la compra y venta de oro, con el fin de rastrear si fue extraído ilegalmente, dijo el banco en documentos publicados el lunes.

El Banco Central dijo que el objetivo era implantar «un nuevo sistema de inspección que permita la trazabilidad del oro extraído, así como la adopción de facturas electrónicas».

Se cree que alrededor de la mitad de las 100 toneladas de oro que produce Brasil cada año se extrae ilegalmente y se blanquea a través de intermediarios financieros regulados por el Banco Central, según el grupo de presión de la industria minera Ibram. La situación es tan grave que ni siquiera el Banco Central sabe si el oro que compra es legal o ilegal.

El grupo de presión minero ha estado pidiendo la adopción de facturas electrónicas para acabar con el comercio ilegal de oro, dijo a Reuters el presidente de Ibram, Raul Jungmann.

Jungmann, cuyo lobby representa a multinacionales y grandes empresas mineras nacionales que operan en Brasil, ha pedido al gobierno que tome medidas para acabar con una red que blanquea oro ilegal a través del sistema financiero para su venta a compradores en países como Suiza y Gran Bretaña.

El nuevo gobierno de izquierdas de Brasil lanzó la semana pasada una operación para expulsar a unos 20.000 mineros informales de la reserva yanomami, en la frontera con Venezuela, tras declarar una emergencia médica debido a las muertes por desnutrición.

Los mineros devastaron gran parte de la vasta reserva, contaminando los ríos con mercurio, aterrorizando a los yanomami con enfermedades y hambruna al cazar y traer enfermedades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...