- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

Brasil estructuraría políticas públicas para ser líder mundial en energía limpia

La gestión del nuevo ministro Alexandre Silveira anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la toma de posesión, anunció la creación de la Secretaría Nacional para la Transición Energética.

El nuevo organismo se dedicaría exclusivamente a estructurar las políticas públicas necesarias para colocar Brasil como líder mundial en energías limpias, lo que colocó como uno de los principales objetivos de su gestión.

Silveira afirmó que la planificación de las acciones de la cartera será fundamental para garantizar la energía para que el país pueda volver a desarrollarse, mover la industria, la agricultura de riego y generar más empleos y rentas para la población brasileña.

Luz para todos

El ministro también se refirió a la importancia de avanzar en políticas sociales, como culminar el Programa Luz Para Todos y garantizar el acceso a la Tarifa Social.

Añadió que el gobierno trabajará en concluir el programa Luz para Todos, llevando energía eléctrica más barata, más estable y limpia a todos los rincones.

“Tenemos que luchar mucho para reducir las tarifas de manera amplia, estructural y duradera, y también para que la Tarifa Eléctrica Social llegue a todas las familias que realmente la necesitan”, indicó.

Desafíos

El nuevo ministro destacó la importancia de la cartera para el desarrollo del país y se comprometió a comprometerse y trabajar en busca de más seguridad.

Ello es para temas legal para los contratos, regulatoria para los agentes, tarifa para los ciudadanos y suministro a los brasileños.



Además, Silveira también destacó la importancia del sector eléctrico como motor de desarrollo, principalmente en la atracción de inversiones.

Para eso, según él, es fundamental planificar las acciones de la cartera.

“En el sector eléctrico, nuestras mayores batallas estarán en los campos de la asequibilidad tarifaria y la universalización efectiva del acceso a energías de calidad, limpias y sostenibles”, comentó.

El nuevo funcionario resaltó que el país no puede correr el riesgo de nuevos apagones, como lo ocurrido en 2021, cuando sus embalses sufrieron la peor escasez de agua de su historia.

“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en modernizar nuestro parque de generación, invertir en tecnología y optimizar la gestión, buscando siempre el equilibrio entre asequibilidad tarifaria y confiabilidad en el suministro”, dijo.

Combustibles

En cuanto a los combustibles, Alexandre Silveira manifestó que es necesario prestar atención a las reservas de petróleo y gas natural de Brasil.

“Necesitamos implementar un diseño de mercado que promueva la competencia, pero que proteja a los consumidores de la volatilidad del precio del combustible. También es urgente ampliar y ampliar nuestras refinerías, llevándolas a más regiones del país y modernizando las plantas”, señaló.



En este punto, Petrobras, como vector estatal de desarrollo sectorial y mayor refinadora del país, naturalmente tendrá un papel central en la expansión, liderando el proceso e induciendo la adhesión de otros agentes.

Por otro lado, el ministro destacó la importancia de revalorizar los biocombustibles, a través de la implementación de políticas de largo plazo verdaderamente comprometidas con la integración de este recurso a la matriz energética, pero también de forma segura y verdaderamente efectiva.

Minería

Silveira habló sobre la importancia de la minería para la economía nacional y la garantía de la sostenibilidad de la actividad, siempre guiada por el sesgo de la justicia ambiental.

También afirmó que el sector minero brasileño puede contribuir mucho más con minerales estratégicos para la transición energética mundial, como el níquel, el niobio, el manganeso, el cobalto, el litio y el cobre, y haremos esfuerzos en ese sentido.

“Brasil se destaca como una de las principales fronteras para la inversión mundial en minería”, apuntó.

“Necesitamos desarrollar inteligencia para que toda esta inversión se revierta no solo en más empleos, sino también, como inductor de desarrollo, principalmente en los estados productores, en mayor bienestar para la sociedad, con especial atención a las poblaciones más directamente afectadas. y para la sostenibilidad de la actividad minera”, recalcó.

“Combatiremos las ineficiencias y prácticas anticompetitivas en este sector, inspeccionando y sancionando los yacimientos mal utilizados y abandonados, dando cabida a quienes realmente están comprometidos con la minería responsable”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...