El Ministerio Público Federal exige a la ANM y agencias estatales anular permisos que no cumplan requisitos y endurecer la fiscalización.
El Ministerio Público Federal (MPF) instó a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y a las autoridades ambientales de Amazonas, Acre, Rondônia y Roraima a anular todas las licencias que no cumplan con los requisitos técnicos y regulatorios. La medida incluye suspender la emisión de nuevos títulos mineros hasta que los solicitantes presenten detalles de las técnicas de beneficio y documentación que respalde la tecnología empleada.
El organismo también propuso reforzar la fiscalización y prohibir definitivamente el uso de mercurio en la extracción de oro en estas regiones. Pese a que el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) ya había emitido una prohibición, el MPF advirtió que persisten vacíos administrativos que han permitido el uso de esta sustancia altamente tóxica.
También puedes leer:
Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030
El auge del oro, impulsado por las tensiones geopolíticas, ha incrementado la actividad minera en Brasil, incluyendo operaciones ilegales en áreas de difícil acceso de la Amazonía. Este escenario genera preocupación por la degradación ambiental, la utilización de químicos peligrosos y la falta de control en territorios con alta vulnerabilidad socioambiental.
¿Cómo impacta la fiscalización en el sector aurífero brasileño?
El sector enfrenta el reto de atender la creciente demanda internacional de oro sin perpetuar prácticas ilegales ni afectar ecosistemas claves. El endurecimiento regulatorio busca equilibrar la actividad productiva con la protección ambiental, estableciendo un precedente en la lucha contra la minería ilegal en la región amazónica.