- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil promueve regulación para energía eólica marina

Brasil promueve regulación para energía eólica marina

El proyecto de ley contempla dos sistemas para asignar áreas marinas para generación de energía: ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En Brasil se aprobó un proyecto de ley federal que crea un marco regulador sobre generación de energía costa afuera, sea eólica, solar o mareomotriz.

La propuesta deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, según BNamericas; además, establece concesiones de derechos.

Esas concesiones podrían ser por uso de activos de generación, o un otorgamiento de autorizaciones.

Dos sistemas

Asimismo, el proyecto de ley contempla dos sistemas para asigna las áreas marinas orientadas a generar energía. Estos sistemas son ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En el primero, una autoridad local -pendiente por definir- deberá autorizar la transferencia de un área después recibir interés de una empresa.

En esa línea, se aclaró que si más de un grupo estuviesen interesados por la misma área, la autoridad intentará reconfigurarla.

En caso no se llegue al consenso, el área saldrá a licitación bajo el sistema de oferta planificada y se entregará a una parte bajo el modelo de concesión.

En el segundo sistema, se deberá pagar un bono por firma de contrato y también regalías por la venta de la electricidad producida, salvo que sea utilizada por la propia generadora.



Posiciones

BNamericas conversó con Thiago Luiz Silva, abogado del estudio jurídico Vieira Rezende.

El especialista comentó que la adopción de un modelo de licenciamiento único, sea de autorización o concesión, haría que el proceso fuese más claro.

Incluso, señaló que “son las concesiones las que brindan mayor seguridad jurídica”.

“Para los inversionistas, será un desafío entender cómo funcionarían los dos regímenes diferentes en conjunto, especialmente al considerar áreas adyacentes”, dijo.

Silva agregó que la energía eólica marina es una industria que enfrenta varios retos y su reglamentación no debería poner obstáculos adicionales.



El experto consideró que cobrar regalías es una carga excesiva en estos momentos, pues, al hacerlo —salvo para el caso de la autogeneración—, Brasil podría estar allanando el camino a su evasión.

“Esta es una invitación para la ingeniería jurídica y a transmitir la energía a una entidad del mismo grupo en tierra, que posteriormente podría encontrar formas de comercializarla sin pagar dichas regalías”, explicó Silva.

Por su parte, la presidenta de la asociación local Abeeólica, Elbia Gannoum, opinó que la aprobación del proyecto en el Senado fue un paso importante hacia regular la actividad, aunque hay puntos importantes que aún no se han incluido.

“Un proyecto de ley de esta complejidad obviamente no se crea con todos los puntos aprobados por todos [los legisladores] y ahora pasa a nuevas fases de debate”, agregó.

Para Gannoum, la energía eólica marina tiene un enorme potencial en Brasil y es una industria de desarrollo complejo.

“Incluye a las empresas, a la sociedad civil, a las autoridades públicas, a los organismos reguladores y de licenciamiento, y a las instituciones financieras”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...