- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBuscan frenar comercio de oro extraído de reservas indígenas en Brasil

Buscan frenar comercio de oro extraído de reservas indígenas en Brasil

El Ministerio Público Federal de Brasil envió el último martes 8 de junio a diversos órganos públicos y privados del país un listado de medidas que cada uno tiene que adoptar para impedir la comercialización de oro extraído ilegalmente de las reservas indígenas, principalmente en la Amazonía.

Las medidas recomendadas por la Procuraduría tienen por objetivo impedir que el oro extraído ilegalmente de las reservas obtenga alguna certificación que permita a sus explotadores ofrecerlo en el mercado interno o exportarlo.

“La facilidad con que se encubre el origen irregular del producto estimula una serie de violaciones que ponen en riesgo la vida de las poblaciones indígenas”, alertó el Ministerio Público.

Tal como se informó, la Procuraduría citó en su petición datos de un estudio de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) según los cuales unas 49 toneladas de oro extraídas ilegalmente fueron comercializadas en 2019 y 2020 en Brasil luego de que sus explotadores encubrieran su origen mediante diferentes artimañas.

De acuerdo con el estudio, ese «lavado» generó pérdidas socioambientales por 9.800 millones de reales (unos US$ 1,884.6 millones) para las áreas de las que fue extraído el metal. Entre tales pérdidas destacan las provocadas por la deforestación de 21,000 hectáreas de selva tropical en la Amazonía.

«Tanto entidades y órganos públicos como actores privados, vendedores y exportadores de oro estimulan conflictos en tierras indígenas, depredaciones, incendios y amenazas de muerte contra poblaciones vulnerables por su omisión deliberada bien sea para implementar los controles adecuadamente o bien sea por el no cumplimiento de las normas existentes”, aseguró la Procuraduría.

Por otro lado, EFE detalló que el Ministerio Público reveló que algunas de las reservas indígenas que más sufrieron deforestación fueron las áreas más afectadas por la violencia directa ejercida por mineros ilegales.

El organismo citó el caso de la reserva de la etnia Manduruku, que este año ha sufrido diversas invasiones, incendios de aldeas y hasta ataques de pistoleros por su oposición a la minería ilegal.

Tales ataques se produjeron pese a que una sentencia de la Corte Suprema y una decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instan al Estado a combatir la minería ilegal en las tierras de los Manduruku.

En la lista de recomendaciones enviada a la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Ministerio Público insta al regulador a adoptar medidas para impedir la falsificación de los certificados de origen del oro extraído ilegalmente y a instituir sistemas informatizados de certificación de origen y de rastreo del oro comercializado.

Además, al Banco Central se le recomendó la adopción de medidas para impedir que personas o empresas adquieran oro sin certificación de origen y la apertura de procesos administrativos sancionadores contra las personas que violen esta disposición.

El Ministerio Público recordó una sentencia dictada el pasado jueves por un tribunal superior que obliga a la Agencia Nacional de Minería a suspender todas las autorizaciones que ha concedido a diferentes empresas para que exploren o exploten minerales en las reservas de los indios Parakaná y Trocará o en áreas vecinas.

Actualmente es debatido en el Congreso un proyecto de ley propuesto por el presidente Jair Bolsonaro que establece que los indios, aunque seguirán siendo consultados, no tendrán poder de veto sobre proyectos de minería en sus reservas, pero serán indemnizados y tendrán participación en las ganancias.

Desde que asumió la Presidencia el 1 de enero de 2019, el líder ultraderechista ha defendido la explotación económica de la Amazonía y ha afirmado que no pretende crear nuevas reservas indígenas, pues considera una «exageración» que los pueblos originarios ya ocupen cerca del 14% de todo el territorio brasileño.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Minería ilegal costará más de S/ 7.800 millones al Perú hasta 2025, advirtió el Ejecutivo

En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...

FEMA alerta retroceso normativo en lucha contra minería ilegal

Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...