- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEE.UU. y Reino Unido derogan impuestos al acero de Brasil

EE.UU. y Reino Unido derogan impuestos al acero de Brasil

De los aproximadamente US$ 7.300 millones que Brasil exportó al mundo en 2019, más de US$ 3.400 millones se destinaron al Reino Unido y Estados Unidos.

El Ministerio de Economía confirmó que el Reino Unido ha decidido dejar de aplicar medidas fiscales protectoras a la importación de chapas de acero y productos de acero laminados en frío.

Según el ministerio, la decisión británica se anunció el viernes (23), solo cuatro días después de que la Comisión de Comercio Internacional (ITC) de los Estados Unidos decidiera revocar las tarifas de defensa comercial (antidumping) que habían estado vigentes durante más de 5 años. aplicado a los productos de acero laminados en frío de Brasil.

Así, Reino Unido y Estados Unidos son dos de los principales mercados para los productos siderúrgicos brasileños.

De los aproximadamente US$ 7.300 millones que Brasil exportó al mundo en 2019, más de US$ 3.400 millones se destinaron al Reino Unido y Estados Unidos.

Asimismo, de acuerdo con las autoridades, con las salvaguardias eliminadas, el acero brasileño se vuelve más competitivo comercialmente.

Medidas adoptadas

Según el Ministerio de Economía, las autoridades británicas fueron convencidas por el argumento de que el volumen de las exportaciones brasileñas se encontraba dentro de los parámetros de exención de impuestos autorizados por los acuerdos firmados en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Hace aproximadamente un año, todas las chapas de acero y productos de acero laminado en frío que las siderúrgicas brasileñas vendían al Reino Unido por encima del volumen máximo revisado periódicamente por las autoridades del Reino Unido estaban sujetos a un recargo del 25%.

Estados Unidos, por su parte, ya no cobrará tasas adicionales que podrían llegar al 46% (35% de derecho antidumping y 11% de medida compensatoria) sobre los productos de acero laminado en frío comprados a Brasil.

El Ministerio de Economía aclaró, conforme a la Agencia Brasil, que la decisión estadounidense se aplica exclusivamente a los productos brasileños, manteniéndose las medidas de protección aplicadas a otros países.

Revisión

El mismo día que revisó las condiciones para importar productos de acero de Brasil, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos reevaluó las medidas de protección aplicadas a productos de China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido.

En una nota, la comisión estadounidense explicó que la acción es parte del proceso de revisión que establecen las reglas del comercio internacional y que debe ocurrir cada 5 años. Bajo estas reglas, dentro de ese período, Estados Unidos debe revocar cualquier medida de protección o compensación si no puede determinar que al hacerlo es probable que conduzca a la continuación o recurrencia de las condiciones que provocaron las mismas medidas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...