- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILÍndice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

Índice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

El Índice de Confianza de la Industria (ICI), calculado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/Ibre), registró una caída de 0.2 puntos en enero.

Y se mantuvo relativamente estable, pasando a 93.1 puntos.

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

En el mes, 11 de los 19 segmentos industriales monitoreados por la Encuesta registraron aumento en la confianza.

Además, el Índice de Situación Actual (ISA) cayó 0.7 puntos a 93.1 puntos; y el Índice de Expectativas (IE) subió 0.4 puntos y llegó a 93.2 puntos.

Más resultados

Según la encuesta, entre los ítems que componen el ISA, el indicador que mide la percepción de los empresarios con relación a la situación empresarial actual fue el que más contribuyó a la caída del ICI en el mes.

El indicador retrocedió 1.6 puntos y alcanzó los 90.9 puntos y también hubo una caída en la demanda y un aumento en el nivel de inventarios 1 en el período.



Con variaciones de 0.2 y 0.5 puntos, a 91.9 y 103.0 puntos, respectivamente.

Este indicador por encima de los 100 puntos significa que la industria está operando con inventarios excesivos o por encima del nivel deseable.

Perspectivas

Por el contrario, en cuanto a las expectativas, la tendencia empresarial para los próximos seis meses, al avanzar 2.4 puntos hasta los 91.9 puntos.

Según Agencia Brasil, se evitó un descenso más acusado de la confianza en enero, si bien se sitúa por debajo de los 100 puntos desde septiembre de 2021, cuando alcanzó los 102,7 puntos.

En un período más corto, de tres meses, luego de cuatro meses consecutivos de caída, las perspectivas de empleo ganaron 0,5 puntos, a 95,6 puntos.

Aun así, el indicador se mantiene por debajo de los 100 puntos, “aun señalando una ralentización de las contrataciones en los próximos meses”.

El indicador que mide las perspectivas de producción para los próximos tres meses bajó 1,6 puntos a 92,5 puntos.



El Nivel de Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria se redujo en 0,8 puntos porcentuales hasta el 78,8%. Es el peor resultado desde mayo de 2021. Ese mes alcanzó el 77,8%.

Para el economista de la FGV/Ibre, Stefano Pacini, 2023 comienza con acomodación en la confianza de los empresarios industriales.

Según Pacini, en las evaluaciones de la situación actual, hay una percepción de un mayor debilitamiento de la demanda que se refleja en un aumento en el nivel de inventarios.

“En cuanto a las percepciones de futuro, los empresarios proyectan una mejora en la tendencia empresarial generada por alguna reacción en la demanda y cierta recuperación en la contratación, pero que deben evaluarse con cautela considerando el bajo nivel de los indicadores.

Incluso con resultados menos pesimistas, esto no reflejaría una mejora en la producción en los próximos meses, lo que puede estar relacionado con el nivel de inventarios”, señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...