- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILJosé Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia...

José Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia para los mercados

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN evaluó el crecimiento económico de Chile y su relación con China.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, se revisó los impactos de escisión de Vale y el crecimiento de la economía chilena.

Sobre el primer tema, el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, afirmó que el ingreso de Vale en la producción cuprífera es una buena noticia para mercados como el peruano.

“Ello, en la medida que contribuirá a la consolidación de la producción en el país incrementando más aun su potencial”, subrayó.

“Y la decisión estratégica de la escisión confirma las perspectivas positivas de las cotizaciones del cobre en el corto y mediano plazos”, opinó José Gonzales.

Asimismo, indicó que Vale -considerada como el primer productor global de mineral de hierro y níquel- proyecta que la demanda global de níquel crecerá 44% hacia el 2030 a 6.3 millones de toneladas y que la del cobre lo hará en 20% a 37 millones de toneladas.

Igualmente, recordó que desde el 2021 la minera brasileña había considerado vender la unidad, pero en un giro que subraya el valor estratégico de la misma, estaría más bien ejecutando una separación de sus unidades de cobre y níquel.

Todo enmarcado en la medida que ambas tienen un “prospecto de crecimiento” distinto a su negocio principal de mineral de hierro.

“El plan es que la nueva unidad sea tan grande como la propia Vale que tienen una capitalización de mercado de US$ 66,000 millones”, señaló.



China y Chile

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también se enfocó en la situación económica de Chile.

Primero especificó que, según la última actualización de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional, en el 2022 Colombia crecería 7.6%.

Mientras que Venezuela, 6%; Argentina crecerá 4%; Brasil, 2.8%; Perú, 2.7%; México, 2.1% y Chile crecería 2%, para un promedio Latinoamericano del 3.5%.

Igualmente, para el 2023, Perú sería el país de mayor crecimiento entre las siete principales economías en la región, con la excepción de Venezuela que crecería 6.5%, por la continua recuperación de niveles de depresión económica.

Seguido por Colombia con 2.2%, Argentina con 2%, México con 1.2%, Brasil con 1% y Chile con -1% con un promedio regional del 1.7%.

“La recesión chilena se debería, según el Banco Central de Chile, a las cicatrices de la pandemia, la incertidumbre política, la alta presión inflacionaria -la más alta fuera de Venezuela y Argentina en la región al 12.2% comparada a 6.8% en Perú en el 2022- y la alta dependencia de China”, resaltó.

Tras ello, añadió que China es singularmente importante para las exportaciones de cobre de Chile en la medida que cerca del 40% de las mismas se destina a dicha nación asiática, representando la exportación de cobre el 62% del total de exportaciones del país.

En el mediano plazo, complementó José Gonzales, las perspectivas podrían no modificarse necesariamente en la medida que el propio Fondo señala que China, después de haber crecido a un promedio anual del 9% en cinco décadas, no crecería más de 4.6% en adelante.

“Así se abre, además una serie de interrogantes en cuanto al manejo de la economía china luego que XI asumiera el rol de “Líder Supremo” y absoluto en el recientemente concluido XX Congreso del Partido Comunista Chino”, manifestó.

En tanto, para el analista de Wall Street, la dinámica económica chilena vis-a-vis China es indicador para America Latina y el Perú, particularmente en el sector minero.

“Así, se debería considerar un pivote hacia la complementación de Oriente y Occidente y la promesa de la Transición Energética”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...