- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILJosé Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia...

José Gonzales: Ingreso de Vale a la industria cuprífera es buena noticia para los mercados

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN evaluó el crecimiento económico de Chile y su relación con China.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, se revisó los impactos de escisión de Vale y el crecimiento de la economía chilena.

Sobre el primer tema, el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales, afirmó que el ingreso de Vale en la producción cuprífera es una buena noticia para mercados como el peruano.

“Ello, en la medida que contribuirá a la consolidación de la producción en el país incrementando más aun su potencial”, subrayó.

“Y la decisión estratégica de la escisión confirma las perspectivas positivas de las cotizaciones del cobre en el corto y mediano plazos”, opinó José Gonzales.

Asimismo, indicó que Vale -considerada como el primer productor global de mineral de hierro y níquel- proyecta que la demanda global de níquel crecerá 44% hacia el 2030 a 6.3 millones de toneladas y que la del cobre lo hará en 20% a 37 millones de toneladas.

Igualmente, recordó que desde el 2021 la minera brasileña había considerado vender la unidad, pero en un giro que subraya el valor estratégico de la misma, estaría más bien ejecutando una separación de sus unidades de cobre y níquel.

Todo enmarcado en la medida que ambas tienen un “prospecto de crecimiento” distinto a su negocio principal de mineral de hierro.

“El plan es que la nueva unidad sea tan grande como la propia Vale que tienen una capitalización de mercado de US$ 66,000 millones”, señaló.



China y Chile

El analista de Wall Street y colaborador de CNN también se enfocó en la situación económica de Chile.

Primero especificó que, según la última actualización de crecimiento en la región del Fondo Monetario Internacional, en el 2022 Colombia crecería 7.6%.

Mientras que Venezuela, 6%; Argentina crecerá 4%; Brasil, 2.8%; Perú, 2.7%; México, 2.1% y Chile crecería 2%, para un promedio Latinoamericano del 3.5%.

Igualmente, para el 2023, Perú sería el país de mayor crecimiento entre las siete principales economías en la región, con la excepción de Venezuela que crecería 6.5%, por la continua recuperación de niveles de depresión económica.

Seguido por Colombia con 2.2%, Argentina con 2%, México con 1.2%, Brasil con 1% y Chile con -1% con un promedio regional del 1.7%.

“La recesión chilena se debería, según el Banco Central de Chile, a las cicatrices de la pandemia, la incertidumbre política, la alta presión inflacionaria -la más alta fuera de Venezuela y Argentina en la región al 12.2% comparada a 6.8% en Perú en el 2022- y la alta dependencia de China”, resaltó.

Tras ello, añadió que China es singularmente importante para las exportaciones de cobre de Chile en la medida que cerca del 40% de las mismas se destina a dicha nación asiática, representando la exportación de cobre el 62% del total de exportaciones del país.

En el mediano plazo, complementó José Gonzales, las perspectivas podrían no modificarse necesariamente en la medida que el propio Fondo señala que China, después de haber crecido a un promedio anual del 9% en cinco décadas, no crecería más de 4.6% en adelante.

“Así se abre, además una serie de interrogantes en cuanto al manejo de la economía china luego que XI asumiera el rol de “Líder Supremo” y absoluto en el recientemente concluido XX Congreso del Partido Comunista Chino”, manifestó.

En tanto, para el analista de Wall Street, la dinámica económica chilena vis-a-vis China es indicador para America Latina y el Perú, particularmente en el sector minero.

“Así, se debería considerar un pivote hacia la complementación de Oriente y Occidente y la promesa de la Transición Energética”, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...