Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector.
La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. El posible escenario ha generado preocupación en las principales compañías del sector, debido al fuerte impacto económico que generarían eventuales medidas recíprocas por parte del gobierno brasileño.
Así lo advirtió Raúl Jungmann, director ejecutivo del Instituto Brasileño de Minería (IBRAM), organización que representa al 85 % de la producción mineral del país. De concretarse tanto la amenaza de Washington como una respuesta simétrica de Brasil, el sector minero podría enfrentar sobrecostos anuales de hasta US$ 1.000 millones, estimó.
“Las represalias y la reciprocidad nos preocupan mucho más”, subrayó Jungmann en declaraciones a la prensa tras una reunión virtual con el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Dependencia de maquinaria estadounidense
A pesar de que Estados Unidos representa solo el 3,5 % de las exportaciones minerales brasileñas, el vínculo con proveedores norteamericanos es crucial. Las compañías mineras dependen en gran medida de la importación de maquinaria pesada de origen estadounidense, incluyendo excavadoras y camiones volquete de gran tonelaje, fundamentales para la operatividad de los yacimientos.
De concretarse la aplicación de aranceles adicionales sobre estos bienes de capital, los costos logísticos y operativos de la industria minera brasileña se verían severamente afectados, advirtió IBRAM.
También puedes leer: Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno
Gestiones para evitar una guerra comercial
En respuesta a la incertidumbre generada por la postura de Trump, los ejecutivos mineros brasileños evalúan iniciar conversaciones directas con empresas estadounidenses proveedoras del sector. El objetivo, explicó Jungmann, sería impulsar a dichas compañías a ejercer presión sobre la administración estadounidense y evitar que la disputa derive en una guerra comercial con consecuencias bilaterales.
IBRAM ha reiterado su llamado al Ejecutivo brasileño a actuar con cautela y evitar respuestas inmediatas que puedan comprometer la competitividad del sector minero, pilar estratégico de la economía del país sudamericano.
También puedes leer: Cinco firmas internacionales buscan liderar la reestructuración de Petroperú