- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMujeres lideran 10,1 millones de empresas en Brasil

Mujeres lideran 10,1 millones de empresas en Brasil

El Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae) destacó que la participación femenina en el mundo empresarial alcanza el 34%.

El Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Sebrae) señaló que el emprendimiento femenino en Brasil mostró signos de recuperación en el último trimestre del año pasado.

Esto tras sufrir una retracción desde los primeros meses de la pandemia del COVID-19; conforme se informó en la Agencia Brasil.

De acuerdo con su estudio, luego de un retroceso a 8,6 millones en el segundo trimestre de 2020, el número de mujeres empresarias en el país cerró el cuarto trimestre de 2021 en 10,1 millones.

Cabe indicar que esa información se basó en datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (Pnadc).

Brecha pendiente

A pesar de esta evolución, la participación de las mujeres emprendedoras en el universo de empresarios en Brasil (34%) aún se encuentra por debajo de la mejor marca histórica, registrada en el 4º trimestre de 2019, cuando representaban el 34,8% del total.

El estudio del Sebrae también indicó que la participación femenina entre los empresarios también se mantiene por debajo del período anterior a la crisis.

Al cierre de 2019 había 1,3 millones de empresarios que estaban contratando empleados, lo que representaba el 13,6% del total de empresarios.

A fines del año pasado, ese número se había reducido a 1,1 millones (11,4% del universo).

Los datos muestran que el 50% de los dueños de negocios están en el sector de servicios, mientras que el 21% están en el sector de la construcción.

En cuanto a los hombres, el 35% de los empresarios se concentra en el sector servicios, mientras que el 21% se encuentra en el sector de la construcción.

También según la encuesta, ha aumentado la proporción de mujeres jefas de hogar.

En 2019 fueron el 47% y en el último trimestre de 2021 las mujeres jefas de hogar empresarias representaron el 49% del total.

“Otro dato es la participación de las mujeres negras en los negocios ha disminuido”, publicó Agencia Brasil.

Así, se detalló que, en el último trimestre de 2019, antes de la pandemia, eran el 50,3% de los empresarios, en el último trimestre del año pasado representaban el 48,5%.



Nivel educativo

El Sebrae presentó que la escolaridad de las mujeres que emprenden ha aumentado y que la diferencia en el número de mujeres con al menos nivel de enseñanza media ha aumentado en relación a los hombres entre el último trimestre de 2019 y el mismo período de 2021.

En el cuarto trimestre del año pasado, el 68% de las mujeres empresarias tenía al menos educación secundaria.

Entre los hombres, esta proporción fue del 54%.

La variación en el período fue de 11 puntos porcentuales entre las mujeres y de 4 puntos entre los hombres.

La encuesta mostró un crecimiento en la participación femenina en los sectores de información/comunicación y educación/salud.

Entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo período del año anterior, la presencia de mujeres emprendedoras creció 3 puntos porcentuales y 4 puntos, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...