- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILOCDE invita a Brasil a adherirse a códigos de liberalización financiera

OCDE invita a Brasil a adherirse a códigos de liberalización financiera

La invitación realizada al Brasil se realizó el 10 de mayo y sería el primer país no miembro en adherirse a los dos códigos.

El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Brasil a adherirse al Código de Liberalización de Movimientos de Capitales y al Código de Liberalización de Operaciones Corrientes Intangibles.

Así revelaron el Banco Central (BC) y el Ministerio de Economía.

Según el BC, el Código de Liberalización de Movimientos de Capitales “se refiere a normas para actos normativos sobre flujos financieros internacionales.

Estos incluyen pagos, transferencias, préstamos, inversiones, así como la compra y venta de divisas.

Además, el Código para la Liberalización de las Operaciones Intangibles Corrientes se refiere básicamente a la prestación de servicios con carácter transfronterizo.

Ello comprende servicios internacionales de consultoría, jurídicos y de arquitectura.

“Los dos códigos de liberalización consolidan recomendaciones resultantes de décadas de estudios y se basan en principios de no discriminación y transparencia, entre otros”, informó.

Según la autoridad, Brasil ha venido trabajando en la convergencia de los actos normativos con las buenas prácticas recomendadas por los códigos.

Para el BC, desde el punto de vista de los inversionistas extranjeros, la adhesión a estos códigos representa una mejor comprensión del marco regulatorio.

Así como un menor costo de adaptación a las particularidades del país y mayor percepción de seguridad jurídica en las operaciones internacionales.

Primer no miembro

En una nota, el Ministerio de Economía informó que todos los miembros de la OCDE adhieren a los dos códigos.

Y que, desde 2012, está abierta la posibilidad de adhesión de países no miembros.

Brasil inició el proceso de adhesión en 2017 y, con la invitación realizada el 10 de mayo, será el primer país no miembro en adherirse a los dos códigos.

Asimismo, se reveló que para para la convergencia a lo dispuesto en los códigos, se implementaron acciones legislativas y reglamentarias.

Esto comprende la eliminación de límites a la inversión extranjera en el transporte aéreo y de requisitos de reciprocidad en el área de seguros.

También la eliminación de la necesidad de un decreto presidencial para establecer sucursales de instituciones financieras extranjeras.

Así como la delegación de competencia al Ministerio de Economía para autorizar la operación de empresas extranjeras en Brasil.

Igualmente se espera elevar los límites de cesión para los reaseguradores ocasionales.

También la promulgación de la Ley Cambiaria y de Capitales Internacionales (LCCI) y el Decreto del Impuesto a las Operaciones Financieras Cambiarias (IOF).

“Estos últimos establecieron la reducción gradual de las tasas a cero, de manera escalonada”, detalló el ministerio.

El ministerio agregó que la adhesión a estos dos instrumentos “está alineada con la eliminación de barreras al comercio internacional y los flujos de inversión y el mejor funcionamiento del mercado de capitales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...