Equipos de Pbio y Reduc en el patio de almacenamiento de azufre sólido de la refinería.
La operación se realiza a través de la filial Petrobras Biocombustível y deberá generar ganancias anuales de aproximadamente R$ 36 millones.
Petrobras comenzó a vender el azufre producido en sus refinerías a partir de este jueves (02/01). La comercialización del producto fue concedida a Petrobras Biocombustível (Pbio), filial 100% de Petrobras, actualmente responsable por la producción y comercialización de biodiesel. Con el cambio, la empresa se quedará con el producto de la venta del 100% del azufre producido por las refinerías de Petrobras, lo que corresponde al 9% de lo que se consume anualmente en el país, compuesto en su mayor parte por productos importados.
Observando una serie de sinergias y oportunidades, el inicio de la operación estuvo marcado por el primer cargamento de azufre vendido por Pbio, que salió este jueves por la tarde desde la Refinería Duque de Caxias (REDUC), que ya tiene un proyecto para reponer las ventas de sólidos. azufre a líquido, en línea con las oportunidades del mercado.
El azufre es una importante materia prima para la industria química refinada, dando servicio a grandes actores de diversos sectores, como fertilizantes, celulosa y papel, caucho, productos de higiene y limpieza, así como a la industria alimentaria, entre otros, en el denominado “ Mercado Premium”.
La exclusividad también permitirá a Pbio añadir valor a los productos que comercializa, favoreciendo el cambio de azufre sólido a líquido o produciendo azufre en tabletas, por ejemplo, aumentando el margen de beneficio de la empresa. Anteriormente, el azufre producido en las refinerías de Petrobras era vendido por Vibra.
Para el gerente sectorial de ventas del Pbio, Deivis Araújo, además de las numerosas ventajas de realizar toda la producción nacional de un elemento tan importante vinculado al nombre de Petrobras, esta operación también representará una importante ganancia comercial para la empresa.
“Para el año 2024 proyectamos una producción total de 180 mil toneladas de azufre en nuestras unidades. Toda esta producción ya fue negociada y representará alrededor de R$ 36 millones de ganancia para la empresa en el período, y lo mejor de todo, optimizar la operación en nuestras refinerías, sin comprometer la remoción de azufre de los patios”, explica.
Reducción del patio de almacenamiento de azufre sólido.
El gerente ejecutivo de Comercialización en el Mercado Interno de Petrobras, Sandro Paes Barreto, destaca que todo fue planificado y estructurado en conjunto entre los equipos involucrados para que la nueva actividad no provoque ningún cambio en la rutina de las refinerías.
“No habrá discontinuidad ni impacto operacional con el cambio de empresa que venderá el azufre. Toda la gestión de cambios fue preparada cuidadosamente, de acuerdo con los procedimientos de Petrobras”, afirma.
El presidente de Pbio, Danilo de Siqueira Campos, destaca que las excelentes perspectivas de corto plazo tienen gran importancia para la empresa. “Para PBio, este momento representa el inicio de una nueva etapa en la vida de la empresa, que seguramente obtendrá muy buenos resultados en las ventas que realizará en el primer semestre de 2024”.
El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares.
Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular.
La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno.
Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining.
Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...
La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento.
Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...
AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029.
Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...
El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas.
Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...