- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de...

Petrobras inicia operación comercial de la UPGN en el Complejo Energético de Boaventura

Unidad de Procesamiento de Gas Natural, en Itaboraí (RJ), aumentará la capacidad de procesamiento de gas para el mercado brasileño.

Desde el domingo 10 de noviembre, la Unidad de Procesamiento de Gas Natural (UPGN), ubicada en el Complejo Energético de Boaventura (Itaboraí, RJ), ya está operando comercialmente con su primer módulo, que tiene capacidad para procesar 10,5 millones de m³/día. Con la puesta en marcha del segundo módulo, prevista para finales de este año, la capacidad total de procesamiento será de 21 millones de m³/día.

La UPGN Boaventura contribuirá a incrementar la oferta de productos para el mercado nacional, reduciendo la dependencia de las importaciones. El gas natural que fluye hacia la unidad es un gas crudo que, luego de su procesamiento, genera al menos tres derivados: Gas Natural (GN); Gas Licuado de Petróleo (GLP o gas de cocina); y C5+ (materia prima en la industria petroquímica y producción de combustibles).

El gas natural puesto a disposición del mercado por Petrobras, incluido el generado por el flujo del Gasoducto Rota 3 y procesado en la UPGN de ​​Boaventura, constituye un portafolio enfocado al mercado nacional. Es decir, el gas natural producido en la unidad recién inaugurada forma parte del portafolio de volúmenes totales que ofrece la empresa.

“Además de aumentar la capacidad de flujo, el Proyecto Integrado Rota 3 también aporta mayor flexibilidad a nuestras actividades, ya que, independientemente del punto de conexión, el gas de los campos de producción en la Cuenca de Santos puede ser transportado por vía aérea a las distintas unidades de procesamiento de la empresa, incluidas las de la empresa. la nueva UPGN del Complejo Energético de Boaventura”, explica la directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación, Renata Baruzzi.



El Proyecto Integrado Rota 3 forma parte del Sistema Integrado de Flujo de Gas de la Cuenca de Santos, responsable por el flujo de campos como Tupi, Búzios y Sapinhoá, entre otros.

Mayor oferta de gas para el mercado nacional

La operación comercial de la UPGN Boaventura es estratégica para Petrobras, ya que posibilita un mayor flujo de gas natural desde el Presal de la Cuenca de Santos, aumentando la oferta de gas para el mercado brasileño.

“La puesta en marcha comercial de UPGN Boaventura marca el inicio de un proyecto integrado de alta complejidad operativa, que va desde la exploración hasta la entrega a la salida de UPGN, y reafirma nuestro firme propósito de ofrecer un mayor volumen de gas al mercado nacional», afirma el director de Procesos Industriales y Productos Petrobras, William França.

«Se trata de nuevas infraestructuras con una capacidad de hasta 18 millones de m³/día en caudal, y hasta 21 millones de m³/día en procesamiento, contribuyendo al desarrollo del país y preservando la sostenibilidad financiera de la compañía”, detalla.

El director de Transición Energética y Sostenibilidad, Maurício Tolmasquim, menciona que «la entrada en operación de un proyecto tan relevante para el mercado del gas es fundamental para el país y para aumentar la competitividad de Petrobras en el nuevo entorno dinámico y competitivo del mercado nacional del gas».

«Fortalecimos nuestra cartera de activos, invertimos en Brasil y reducimos las importaciones, con esto pudimos ofrecer nuevas condiciones comerciales a los clientes de Petrobras y aumentar nuestra confiabilidad de suministro, que ya es prácticamente del 100%», destaca.

«Ahora vamos con toda nuestra energía más el nuevo gas del Complejo Energético de Boaventura. para distribuidores y clientes de la industria interesados ​​en soluciones sostenibles y competitivas”, agrega.

En 2023, Petrobras firmó más de 34 contratos de suministro de gas natural, después de ganar participación en licitaciones públicas de distribuidoras y procesos competitivos de consumidores libres, lo que representó la venta de más de 70 mil millones de m³ en contratos con ventas previstas hasta 2034.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...