- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILLa producción de petróleo en contratos compartidos cae 6% en abril

La producción de petróleo en contratos compartidos cae 6% en abril

Según Pre-Sal Petróleo, la participación alcanza los 53.9 millones de barriles de petróleo.

La Agencia de Brasil informó que la producción de petróleo bajo contratos compartidos registró un promedio diario de 55,000 barriles en abril. Así, detalló que, de los tres contratos, el Área de Desarrollo Mero fue responsable de 40,000 barriles por día, seguida de Entorno de Sapinhoá (10,000) y Tartaruga Verde Sudoeste (6,000); además, el promedio diario fue un 6% más bajo en comparación con el mes anterior, debido al cierre programado de Mero para las pruebas de integridad.

La información está contenida en el Boletín Mensual de Contratos de Producción Compartida, publicado por Pre-Sal Petróleo (PPSA), que gestiona los contratos en nombre de la Unión. La participación alcanza los 53.9 millones de barriles de petróleo.

Según el boletín, el promedio diario del superávit petrolero total de la Unión en los tres contratos de reparto fue de 12,800 barriles de petróleo en abril, un aumento del 4% con respecto a marzo, con 6,000 barriles en el Área Desarrollo de Mero y 6,700 barriles en los alrededores de Sapinhoá.

En Tartaruga Verde Sudoeste, el excedente de petróleo de la Unión continúa utilizándose para liquidar la Liquidación de Cuentas con el operador derivada del Acuerdo de Individualización de la Producción (AIP). La parte acumulada del excedente de petróleo de la Unión desde 2017 es de 9 millones de barriles de petróleo.

Gas natural

La producción de gas natural para la venta fue de 302,000 metros cúbicos (m³) en promedio por día, refiriéndose a los dos contratos con explotación comercial, siendo 261,000 m³ por día en los alrededores de Sapinhoá y 41,000 m³ por día en Tartaruga Verde Sudoeste. El promedio diario del excedente total de gas natural fue de 172,000 m³/día.

Desde 2017, la producción acumulada de gas natural con uso comercial asciende a 235 millones de metros cúbicos. El excedente acumulado de gas natural de la Unión desde 2017 alcanza los 70 millones de m³.

Operación

PPSA informó que, actualmente, de los 17 contratos que operan bajo régimen de producción compartida, solo el Área de Desarrollo Mero (Libra), Entorno de Sapinhoá y Tartaruga Verde Sudoeste están en producción, operando cuatro flotantes de producción, almacenamiento y transferencia (FPSOS) y 18 pozos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....

Argentina apuesta al cobre: minería proyecta triplicar exportaciones y duplicar empleos hacia 2032

El cobre podría convertirse en el gran impulsor de la minería argentina en los próximos años. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector proyecta triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del último...

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...