- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProyecto Neves de Atlas Lithium ya cuenta con autorización

Proyecto Neves de Atlas Lithium ya cuenta con autorización

El permiso autoriza a Atlas Lithium a ensamblar y operar su planta de procesamiento de litio, procesar el mineral extraído de uno de sus depósitos en la instalación y vender el concentrado de litio que produce.

Atlas Lithium Corporation, una empresa líder en exploración y desarrollo de litio, se complace en anunciar que recibió el permiso operativo para su Proyecto Neves del gobierno del estado de Minas Gerais en Brasil.

Con esta decisión positiva, Atlas Lithium cuenta con todas las autorizaciones necesarias para montar y operar su planta de procesamiento y desarrollar operaciones de minería a cielo abierto en uno de sus depósitos de litio. Esto marca un hito crucial en el objetivo de la Compañía de convertirse en productor de litio.

El 25 de octubre de 2024, una junta de votación compuesta por 12 representantes de la sociedad civil local y del gobierno aprobó por unanimidad la solicitud de licencia de Atlas Lithium para su Proyecto Neves, lo que dio como resultado la emisión formal del permiso. El 26 de octubre de 2024, el permiso se publicó formalmente en el diario oficial del gobierno de Minas Gerais. Este resultado sigue la recomendación técnica de aprobación emitida por la Fundación Ambiental de Minas Gerais en septiembre de 2024.



El permiso autoriza a Atlas Lithium a ensamblar y operar su planta de procesamiento de litio, procesar el mineral extraído de uno de sus depósitos en la instalación y vender el concentrado de litio que produce. Este avance clave se produce después de un extenso proceso de revisión técnica por parte de las agencias reguladoras que comenzó con la solicitud de permiso inicial de la Compañía el 1 de septiembre de 2023.

El permiso trifásico obtenido por Atlas Lithium es la modalidad de licencia más expedita disponible, ya que abarca las licencias inicial, de instalación y de operación, todas dentro de esta misma autorización emitida (conocida como «LI/LP/LO» en la terminología regulatoria local).

“Estamos encantados con el anuncio, ya que la obtención de permisos se considera ampliamente el riesgo más crítico en cualquier proyecto minero. El permiso de Atlas Lithium refleja catorce meses de trabajo meticuloso de nuestro equipo durante todo el proceso de concesión de licencias y demuestra nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo de una operación ambientalmente responsable y sostenible en el Valle del Litio de Brasil, un distrito mineral que se está consolidando rápidamente como una ubicación de primer nivel en la cadena de suministro mundial de litio», dijo Marc Fogassa, director ejecutivo de Atlas Lithium.

Remarcó, asimismo, que «este hito marca un paso clave para que nos convirtamos en productores de litio y hace avanzar a Atlas Lithium hacia la siguiente fase de nuestra trayectoria de crecimiento”.

A su turno, Rodrigo Menck, miembro del Directorio de la Compañía, señaló que “estamos comprometidos a ser una empresa responsable para todos nuestros grupos de interés».

«Con la noticia, y a medida que el Proyecto Neves avanza hacia su implantación y operación, Atlas Lithium creará cientos de puestos de trabajo locales en el área de Vale do Jequitinhonha en Minas Gerais. Además, nuestra planta de procesamiento de litio está diseñada para lograr posiblemente la huella ambiental más pequeña en su clase”, afirmó.

Acerca de Atlas Lithium Corporation

Atlas Lithium Corporation se centra en el avance y desarrollo de su proyecto de litio en roca dura, del que es 100% propietario, en el estado de Minas Gerais. Además, Atlas Lithium posee el 100% de los derechos minerales de otros metales críticos y para baterías, como níquel, tierras raras, titanio, grafito y cobre. La empresa también posee participaciones de capital en Apollo Resources Corp. y Jupiter Gold Corp.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...