- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILRainbow firma un acuerdo con Mosaic para la extracción de tierras raras...

Rainbow firma un acuerdo con Mosaic para la extracción de tierras raras en Brasil

Mosaic posee una pila de fosfoyesos situada en la zona de Uberaba, en Minas Gerais.

Rainbow Rare Earths y Mosaic Company han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para evaluar conjuntamente la viabilidad de la extracción de elementos de tierras raras (REEs) del proyecto de esta última en Brasil.

Productor integrado de fosfato concentrado y potasa, Mosaic posee una pila de fosfoyesos situada en la zona de Uberaba, en Minas Gerais.

Mediante el memorando de entendimiento, las empresas colaborarán en el desarrollo de un diagrama de flujo para extraer REEs de la pila de fosfoyesos de Uberaba.

Rainbow espera que la pila tenga un grado y composición similares a los de su proyecto Phalaborwa en Sudáfrica.

La empresa señaló que estas dos operaciones implican un yacimiento de fosfato de carbonatita de roca dura, que se extrae y procesa en una lechada de fosfato y, posteriormente, en ácido fosfórico.



Expectativas

George Bennett, consejero delegado de Rainbow, ha declarado «Este acuerdo con Mosaic representa una gran oportunidad para que Rainbow aplique la tecnología de extracción patentada desarrollada junto con K-Tech para convertirse en un productor multiactivo de elementos de tierras raras a partir de fuentes secundarias».

«La diversificación geográfica de nuestra cartera hace que Rainbow sea una de las únicas empresas de desarrollo de tierras raras con múltiples oportunidades de producción a corto plazo y se alinea con nuestro objetivo de ser precursores en el establecimiento de una cadena de suministro independiente y ética de los elementos de tierras raras que están impulsando la transición a la energía verde», indicó.

Tras la producción del diagrama de flujo del proceso, Rainbow y Mosaic trabajarán conjuntamente en la producción de una evaluación económica preliminar para extraer tierras raras.

Corrine Ricard, vicepresidenta sénior de Mosaic, ha señalado: «A lo largo de los años hemos avanzado considerablemente en la reutilización del yeso, y este trabajo es una extensión natural de ello. Mientras llevamos a cabo nuestra misión de ayudar al mundo a cultivar los alimentos que necesita, la oportunidad de aprovechar aún más el valor compartido de los coproductos que producimos beneficia a Mosaic y a sus grupos de interés».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...