- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSerra Verde pone en marcha mina de tierras raras Pela Ema

Serra Verde pone en marcha mina de tierras raras Pela Ema

La empresa recibió en enero una inyección de capital de 150 millones de dólares para impulsar el proyecto.

La minera brasileña Serra Verde, controlada por la empresa de inversión global Denham Capital, ha comenzado a poner en marcha la primera fase de operaciones en su yacimiento de tierras raras de Pela Ema, en el estado de Goiás, en el centro-oeste del país.

La empresa, que recibió en enero una inyección de capital de 150 millones de dólares para impulsar el proyecto, dijo que está previsto que la producción comercial comience a finales de año.

Estimaciones en producción

Una vez en funcionamiento, la mina de Pela Ema producirá un concentrado mineral único que contendrá una combinación de alto valor de tierras raras magnéticas pesadas y ligeras. Éstas incluyen neodimio (Nd), praseodimio (Pr), terbio (Tb) y disprosio (Dy), que se espera constituyan más del 85% del valor del concentrado de la operación.

Los cuatro elementos son esenciales para fabricar imanes permanentes destinados a vehículos eléctricos y aerogeneradores, entre otras tecnologías verdes.

El director ejecutivo de Serra Verde, Thras Moraitis, afirmó que la mina tiene potencial para ser «una piedra angular sobre la que el sector de los imanes permanentes pueda empezar a diversificar sus cadenas de suministro».

Señaló que la empresa ya ha empezado a trabajar en las numerosas opciones de crecimiento de que dispone, como la mejora de las recuperaciones y la aceleración de la posible ampliación de la fase II del yacimiento de Pela Ema.



Según Serra Verde, en un principio prevé que la explotación produzca al menos 5.000 toneladas anuales de óxido de tierras raras a lo largo de los 25 años de vida útil de la mina, con un importante potencial para aumentar la capacidad hasta duplicar la producción de la mina antes de que finalice esta década.

Operación fuera de Asia

A diferencia de muchos productores de tierras raras de roca dura, los yacimientos de arcilla iónica como los de Serra Verde son especialmente atractivos, ya que contienen los cuatro elementos magnéticos que pueden extraerse con técnicas de minería a cielo abierto de bajo coste.

Según la empresa, estas tierras raras también pueden procesarse con tecnologías sencillas y consolidadas, sin productos químicos peligrosos, lo que se traduce en menores costes de explotación y credenciales medioambientales, sociales y de gobernanza positivas.

Serra Verde afirma que su activo brasileño, una vez puesto en marcha, será la primera operación a escala fuera de Asia que produzca cuatro tierras raras magnéticas críticas.

En la actualidad, China tiene casi el monopolio de muchos de estos materiales y suministra cerca del 90% de las tierras raras procesadas.

El antiguo jefe de Xstrata, Mick Davis, fue nombrado presidente de Serra Verde en enero, tras la inversión realizada en la empresa por su sociedad de inversión en metales para baterías Vision Blue Resources.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Premier Arana pide respaldo de la Comisión de Energía y Minas a la nueva Ley MAPE

La Mesa Técnica para la Formalización Minera elaboró una propuesta normativa remitida a dicha comisión del Congreso para su evaluación. Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, invocó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República...

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...