- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILTranspetro completa la mayor construcción de oleoducto terrestre de la última década...

Transpetro completa la mayor construcción de oleoducto terrestre de la última década en Brasil

Con una inversión de R$ 465 millones, la sustitución de 68 kilómetros del Oleoducto Paulínia-São Paulo (SP) es la mayor obra de ingeniería del país en el segmento en los últimos diez años.

Transpetro inauguró el último viernes 7 de julio, un nuevo tramo del Oleoducto Paulínia-São Paulo (Opasa 16), en São Paulo (SP). El proyecto contó con una inversión de R$ 465 millones y reemplazó 68 kilómetros de tuberías en el activo que conecta la Refinería Paulínia (Replan) con el Terminal Terrestre de Barueri. La nueva infraestructura aumenta la seguridad, la eficiencia operativa y trae avances tecnológicos que permiten incrementar la capacidad de movimiento hasta en un 60%.

Se trata de la mayor obra de ingeniería de ductos terrestres realizada en Brasil en los últimos diez años. El proyecto fue realizado íntegramente por equipos técnicos de Transpetro, con el apoyo de Petrobras, y fue ejecutado en 15 meses.

“La obra de sustitución de Opasa 16, realizada con excelencia por el equipo de Transpetro, forma parte de la cartera de inversiones de Petrobras que garantiza la logística como diferenciador competitivo de la empresa. Venimos buscando oportunidades similares en todo el país, integrando de manera segura y eficiente todos los eslabones de la cadena productiva para generar valor para nuestros clientes y la sociedad, contribuyendo a la generación de empleos e ingresos y ayudando al crecimiento del país”, afirma el director de Logística, Comercialización y Mercados en Petrobras, Cláudio Schlosser.

Transpetro completa la mayor construcción de oleoducto terrestre de la última década en Brasil.

“La inauguración del nuevo oleoducto Opasa representa un hito en la infraestructura de transporte de combustibles en Brasil. En la última década no hemos tenido antecedentes en el país de construir un oleoducto terrestre similar, con esta longitud y tecnología. Además de permitir la creación de oportunidades de empleo, la ejecución de un proyecto tan complejo como este, llevado a cabo por trabajadores de Transpetro, pone de relieve nuestra capacidad técnica y experiencia tecnológica únicas. Transpetro tiene el compromiso de ser una empresa con soluciones logísticas cada vez más eficientes, generando valor para la sociedad y para nuestros clientes”, destacó el presidente de la empresa, Sérgio Bacci.

La nueva empresa reemplazó el conducto original por una nueva estructura equipada con tecnologías de revestimiento y aislamiento térmico más avanzadas. La nueva condición también permite ampliar la capacidad del oleoducto hasta en un 60%, aproximadamente 200 millones de litros mensuales para el movimiento de fuel oil. La entrega de este proyecto complementa una primera etapa de obras, cuando se reemplazaron 31 kilómetros de tuberías Opasa 16.



“Nuestros equipos fueron responsables de todas las fases del trabajo, desde el diseño de ingeniería hasta la etapa de construcción y montaje. Tuvimos 25 frentes de atención simultáneos en nueve municipios entre Paulínia y Barueri, con 670 empleos directos durante la ejecución. Esta inauguración refuerza el objetivo de la empresa de asegurar mayor confiabilidad, disponibilidad operativa y movimiento más eficiente, en este caso para Replan, la refinería más grande del país», resaltó el director de Oleoductos y Terminales, Márcio Guimarães.

«Garantizar el flujo seguro y eficiente del combustóleo producido en Replan significa también asegurar los niveles de producción y flujo de otros derivados, como gasolina y diésel, tan esenciales para nuestra economía”, destacó.

Acerca de Transpetro

Transpetro, que opera 48 terminales (27 fluviales y 21 terrestres), alrededor de 8.500 kilómetros de oleoductos y 33 barcos, es la mayor filial de Petrobras. La empresa es la empresa de logística multimodal de petróleo y productos petrolíferos más grande de América Latina.

Transpetro brinda servicios a distribuidores, la industria petroquímica y otras empresas del sector de petróleo y gas. La cartera de la filial de Petrobras cuenta con más de 160 clientes.

Opasa 16

  • Diámetro: 16 pulgadas
  • Longitud total: 99 km
  • Origen: Refinería Paulínia – Replan (SP)
  • Destino: Terminal Terrestre de Barueri (SP)
  • Municipios cubiertos: 9 (entre Paulínia y Barueri)
  • Producto manejado: Fuel Oil

Números de trabajo

  • Inversión total: R$ 465 millones
  • Tramo de tubería reemplazado: 68 km
  • Plazo de ejecución: 15 meses
  • Frentes de atención simultáneos: 25
  • Empleos directos: 670
  • Equipos movilizados: 197
  • Tubos reemplazados: 5.682 tubos

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...