De izquierda a derecha: Keurrie Cipriano, gerente ejecutiva de Operaciones de Oleoductos y Terminales Sur, São Paulo y Centro-Oeste; Sérgio Bacci, presidente de Transpetro; Igor de Albuquerque, director ejecutivo de Ingeniería de Oleoductos y Terminales; Márcio Guimarães, director de Oleoductos y Terminales de Transpetro; y Daniel Sales, gerente ejecutivo de Logística de Petrobras.
Con una inversión de R$ 465 millones, la sustitución de 68 kilómetros del Oleoducto Paulínia-São Paulo (SP) es la mayor obra de ingeniería del país en el segmento en los últimos diez años.
Transpetro inauguró el último viernes 7 de julio, un nuevo tramo del Oleoducto Paulínia-São Paulo (Opasa 16), en São Paulo (SP). El proyecto contó con una inversión de R$ 465 millones y reemplazó 68 kilómetros de tuberías en el activo que conecta la Refinería Paulínia (Replan) con el Terminal Terrestre de Barueri. La nueva infraestructura aumenta la seguridad, la eficiencia operativa y trae avances tecnológicos que permiten incrementar la capacidad de movimiento hasta en un 60%.
Se trata de la mayor obra de ingeniería de ductos terrestres realizada en Brasil en los últimos diez años. El proyecto fue realizado íntegramente por equipos técnicos de Transpetro, con el apoyo de Petrobras, y fue ejecutado en 15 meses.
“La obra de sustitución de Opasa 16, realizada con excelencia por el equipo de Transpetro, forma parte de la cartera de inversiones de Petrobras que garantiza la logística como diferenciador competitivo de la empresa. Venimos buscando oportunidades similares en todo el país, integrando de manera segura y eficiente todos los eslabones de la cadena productiva para generar valor para nuestros clientes y la sociedad, contribuyendo a la generación de empleos e ingresos y ayudando al crecimiento del país”, afirma el director de Logística, Comercialización y Mercados en Petrobras, Cláudio Schlosser.
Transpetro completa la mayor construcción de oleoducto terrestre de la última década en Brasil.
“La inauguración del nuevo oleoducto Opasa representa un hito en la infraestructura de transporte de combustibles en Brasil. En la última década no hemos tenido antecedentes en el país de construir un oleoducto terrestre similar, con esta longitud y tecnología. Además de permitir la creación de oportunidades de empleo, la ejecución de un proyecto tan complejo como este, llevado a cabo por trabajadores de Transpetro, pone de relieve nuestra capacidad técnica y experiencia tecnológica únicas. Transpetro tiene el compromiso de ser una empresa con soluciones logísticas cada vez más eficientes, generando valor para la sociedad y para nuestros clientes”, destacó el presidente de la empresa, Sérgio Bacci.
La nueva empresa reemplazó el conducto original por una nueva estructura equipada con tecnologías de revestimiento y aislamiento térmico más avanzadas. La nueva condición también permite ampliar la capacidad del oleoducto hasta en un 60%, aproximadamente 200 millones de litros mensuales para el movimiento de fuel oil. La entrega de este proyecto complementa una primera etapa de obras, cuando se reemplazaron 31 kilómetros de tuberías Opasa 16.
“Nuestros equipos fueron responsables de todas las fases del trabajo, desde el diseño de ingeniería hasta la etapa de construcción y montaje. Tuvimos 25 frentes de atención simultáneos en nueve municipios entre Paulínia y Barueri, con 670 empleos directos durante la ejecución. Esta inauguración refuerza el objetivo de la empresa de asegurar mayor confiabilidad, disponibilidad operativa y movimiento más eficiente, en este caso para Replan, la refinería más grande del país», resaltó el director de Oleoductos y Terminales, Márcio Guimarães.
«Garantizar el flujo seguro y eficiente del combustóleo producido en Replan significa también asegurar los niveles de producción y flujo de otros derivados, como gasolina y diésel, tan esenciales para nuestra economía”, destacó.
Acerca de Transpetro
Transpetro, que opera 48 terminales (27 fluviales y 21 terrestres), alrededor de 8.500 kilómetros de oleoductos y 33 barcos, es la mayor filial de Petrobras. La empresa es la empresa de logística multimodal de petróleo y productos petrolíferos más grande de América Latina.
Transpetro brinda servicios a distribuidores, la industria petroquímica y otras empresas del sector de petróleo y gas. La cartera de la filial de Petrobras cuenta con más de 160 clientes.
Opasa 16
Diámetro: 16 pulgadas
Longitud total: 99 km
Origen: Refinería Paulínia – Replan (SP)
Destino: Terminal Terrestre de Barueri (SP)
Municipios cubiertos: 9 (entre Paulínia y Barueri)
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre.
La Cartera de Proyectos de Inversión...
Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima.
La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...
Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa.
La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...