- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAdventus Mining y Salazar Resources consiguen US$ 235,5 millones para proyecto Curipamba

Adventus Mining y Salazar Resources consiguen US$ 235,5 millones para proyecto Curipamba

Se informó que de dicho monto se dispondrá de US$ 23.5 millones para las actividades de pre-construcción de proyecto en Ecuador.

Adventus Mining suscribió un compromiso vinculante para un Acuerdo de Financiación de Adquisición con Trafigura Pte Ltd para el Proyecto Curipamba. A finales de 2021 se completó el estudio de viabilidad detallado sobre dicho proyecto, que se centra en el desarrollo del depósito El Domo, poco profundo y de alta ley.

Este importante compromiso financiero valida el Estudio de Factibilidad y el potencial económico del Proyecto Curipamba para todas las partes interesadas y permite a Adventus Mining y Salazar avanzar firmemente hacia la producción potencial.

Adventus Mining y Salazar han asegurado un total de US$235.5 millones para avanzar con el proyecto Curipamba. De dicho monto, se dispondrá de US$ 23.5 millones para las actividades de pre-construcción. El acuerdo financiero se compara con un costo de capital estimado de 248 millones de dólares, según el estudio de viabilidad.

Hito importante

El presidente y director ejecutivo de Adventus Mining, Christian Kargl-Simard, indicó que este compromiso financiero es un hito importante para Adventus Mining y Salazar y asegura la capacidad para optimizar aún más y comenzar la construcción del Proyecto Curipamba.

«Además, las estructuras competitivas de los acuerdos financieros sirven para proteger y beneficiar los intereses de nuestros inversores y socios comerciales. Sobre la base de los ingresos proyectados a pagar a Wheaton, el valor potencial de lectura de Curipamba es significativamente superior a 1.000 millones de dólares», agregó.

Kargl-Simard refirió que para sus socios y muchas partes interesadas en Ecuador, Adventus Mining y Salazar se complacen en asegurar estos compromisos significativos a largo plazo de dos de los grupos metalúrgicos y mineros más grandes y respetados a nivel mundial, que destacan tanto la confianza en que el Proyecto Curipamba se convierta en una de las próximas minas de cobre modernas como en el creciente sector minero responsable de Ecuador.

Acuerdo con Wheaton

De acuerdo con el PMPA, Wheaton pagará a AMI una contraprestación inicial total de 175,5 millones de dólares, de los cuales 13 millones pueden ser pagados en forma de depósito anticipado para ser utilizados en las actividades de pre-construcción del Proyecto Curipamba y 500.000 dólares serán utilizados para apoyar ciertas iniciativas de desarrollo local en las comunidades del Proyecto Curipamba en las áreas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

El resto de la contraprestación inicial en efectivo se pagará en cuatro plazos durante la futura construcción del proyecto Curipamba, siempre que se cumplan ciertas condiciones habituales.

Acuerdo de financiación con Trafigura

De acuerdo con el OFA, Trafigura proporcionará a Adventus Mining una línea de crédito de 45 millones de dólares, de los cuales 5 millones de dólares pueden ser pagados en forma de depósito anticipado para ser utilizados en las actividades de pre-construcción del Proyecto Curipamba.

El resto de la contraprestación en efectivo se pagará en dos (2) cuotas escalonadas durante la futura construcción del Proyecto Curipamba, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes habituales.

El proyecto Curipamba está situado en el centro de Ecuador, aproximadamente a 150 km al noreste de la importante ciudad portuaria de Guayaquil, y comprende siete concesiones mineras que representan aproximadamente 21.500 hectáreas (215 km2) en un entorno de colinas y llanuras bajas entre 300 y 900 metros sobre el nivel del mar. Curipamba contiene el yacimiento de alta ley de cobre y oro El Domo VMS.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...