La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto.
El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles al aluminio impuestos por la administración del presidente Donald Trump. La empresa —uno de los mayores productores mundiales de este metal— está evaluando solicitar asistencia financiera al gobierno de Canadá y de Quebec, si no se alcanza un nuevo acuerdo económico y de seguridad bilateral antes del 1 de agosto.
“La rentabilidad de Quebec se ve gravemente afectada”, declaró Bill Oplinger, director ejecutivo de Alcoa. “Cuanto más se prolongue esto, mayor será el daño a la competitividad de los activos quebequenses. Y el gobierno canadiense lo entiende”.
Aumento de costos y desvío de cargamentos
Alcoa —con sede en Pittsburgh y operaciones industriales en tres fundiciones en Quebec— se ha visto obligada a desviar cargamentos de aluminio a mercados fuera de EE.UU., principalmente Europa y otras regiones de Canadá. Según su último reporte financiero, los aranceles le generaron un costo adicional de US$ 115 millones solo en el segundo trimestre de 2025.
Cerca del 40% del metal producido en Quebec podría redirigirse a mercados no estadounidenses, aunque las débiles condiciones de demanda externa limitan las alternativas comerciales sostenibles.
Suspensión de inversiones y riesgos en la cadena de suministro
Oplinger confirmó que todas las inversiones planificadas en Quebec están en suspenso, en tanto no haya claridad respecto a la política arancelaria. La situación también afecta a otros gigantes del sector, como Rio Tinto, que reportó costos adicionales por más de US$ 300 millones en el primer semestre de 2025 y declaró una congelación de contrataciones en sus fundiciones de Quebec.
Alcoa advirtió que podría enfrentar nuevos aumentos en costos de insumos, en caso se concreten los aranceles del 50% anunciados para Brasil, de donde actualmente importa alúmina para sus plantas estadounidenses. La empresa está evaluando cambiar preventivamente de proveedor, ante el riesgo inminente de restricciones adicionales.
Contexto comercial y liderazgo
Bill Oplinger —al frente de Alcoa desde 2023— reconoció que esta situación representa la “mayor incertidumbre comercial” que ha vivido la compañía en décadas. La imposición inicial de aranceles del 25% en marzo, luego aumentados a 50% en junio, ha transformado el entorno competitivo de la industria metalúrgica norteamericana.