- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁArgonaut optimiza los índices de producción en su mina de oro Magino

Argonaut optimiza los índices de producción en su mina de oro Magino

La mina comenzó a producir oro en junio y alcanzó la producción comercial el 1 de noviembre.

El productor de oro canadiense Argonaut Gold afirma que su mina insignia Magino, en Ontario, se acerca a los índices de producción de oro establecidos en su informe técnico National Instrument 43-101 tras la aplicación de diversas mejoras técnicas y operativas.

La mina comenzó a producir oro en junio y alcanzó la producción comercial el 1 de noviembre; sin embargo, durante el período inicial de puesta en marcha, la mina se enfrentó a dificultades en la transición a una alimentación constante de mineral de mayor ley, de acuerdo con el informe técnico.

Mejoras operativas

Tras la aplicación de prácticas de extracción mejoradas a finales de octubre, las operaciones han proporcionado un aumento constante de la ley de alimentación al molino, que ha sido en promedio igual o superior a la ley de reserva de la vida útil de la mina, señala la empresa.

Además, durante el mes de noviembre, Argonaut llevó a cabo una campaña de pruebas en la mina utilizando OREPro3D en un bloque de prueba de mineral de alta ley. El programa de software creó un bloque de prueba que incluía las toneladas de mineral y la ley, antes y después de la voladura, que luego se extrajo por zanjas y se probó por lotes en el molino.

La ley media estimada del bloque de prueba fue de 1,53 g/t de oro, incluida la dilución externa, mientras que en el molino se recibieron 1,50 g/t, lo que demuestra que las sólidas prácticas de control de ley están funcionando bien.



«Se espera que la aplicación de la tecnología adecuada sea decisiva para nuestro éxito. Creemos que OREPro3D desempeñará un papel fundamental a la hora de proporcionar datos precisos para el movimiento de las voladuras», afirmó Marc Leduc, Director de Operaciones de Argonaut.

«Basándose en los excelentes resultados de esta campaña de pruebas, la mina está instalando actualmente el software y llevando a cabo la formación, que debería estar terminada a finales de año», señaló.

«También estamos implantando un sistema de gestión de flotas con sistema de posicionamiento global (GPS) de alta precisión en nuestras cuatro principales herramientas de carga, cuya finalización está prevista para finales de año, lo que también se espera que mejore aún más el control de la ley, la eficiencia de la minería y minimice la dilución del mineral entregado a la fábrica», comentó.

El objetivo general del estudio de optimización y ampliación es aumentar el rendimiento de la planta a entre 17 500 y 20 000 toneladas diarias.

«El objetivo es convertir Magino en una mina de oro de 200 000 oz/año a 250 000 oz/año. A lo largo del año, hemos reforzado nuestro equipo, nuestros procesos y nuestra tecnología, todos ellos fundamentales para convertir a Magino en una mina de oro de gran tamaño, bajo coste y larga vida útil», afirmó Richard Young, Presidente y Consejero Delegado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...