En 2024, la compañía gastó más de US$ 7.1 mil millones en bienes y servicios, como catering, ropa, transporte y alojamiento, de empresas en los países anfitriones.
Barrick Mining Corporation, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Toronto, invirtió más de US$ 48 millones en proyectos liderados por la comunidad en 2024 a través de sus comités de desarrollo comunitario (CDC), dijo la compañía en su informe de sostenibilidad de 2024.
Sostenibilidad
Se han establecido CDC en todos los sitios de Barrick y están compuestos por líderes locales elegidos por la comunidad, mujeres, jóvenes y representantes de grupos desde la agricultura hasta grupos históricamente desfavorecidos.
Los CDC son responsables de seleccionar proyectos relacionados con el desarrollo sostenible , incluyendo instalaciones educativas y de salud, clubes juveniles, cooperativas agrícolas y apoyo a empresarios, en sus respectivas áreas.
La compañía publicó su informe de sostenibilidad 2024 el 4 de agosto, destacando los principales logros en sostenibilidad en sus operaciones globales junto con la publicación del informe, Barrick también organizó un seminario web de actualización sobre sostenibilidad, que permitió una interacción más directa con los grupos de interés, centrados en el desempeño y las prioridades de sostenibilidad.
También puedes leer: Alianza Hercules-Barrick crea nuevo distrito de pórfido de cobre en Estados Unidos
Contratación local
Barrick resaltó que priorizar la contratación local beneficia a sus países anfitriones, ya que apoya directamente el desarrollo económico de las comunidades locales y fortalece la capacidad de cada país para competir en el sector minero global. Por ello, la minera contrata cerca del 97 % de trabajadores provenientes del país donde se ubica su operación.
Barrick también afirmó que priorizó el uso de proveedores locales y del país anfitrión en sus adquisiciones. En 2024, la compañía gastó más de US$ 7.1 mil millones en bienes y servicios, como catering, ropa, transporte y alojamiento, de empresas en los países anfitriones.
Esto incluyó US$ 2.350 millones que se gastaron en proveedores de las comunidades más cercanas y dentro de las regiones de sus operaciones.