- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁBHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad.

La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de potasa Jansen, ubicado en Saskatchewan, Canadá. La compañía informó que la primera etapa de la mina entrará en operación recién en 2027, con un año de retraso respecto a lo previsto, y requerirá una inversión de entre US$ 7.000 y US$ 7.400 millones, un incremento de hasta 30% sobre el estimado original de US$ 5.700 millones aprobado en 2021.

Entre las razones citadas están los cambios de diseño y alcance, la presión inflacionaria en insumos y servicios, y una productividad menor a la proyectada.

“La potasa es clave para nuestra estrategia de diversificación de largo plazo”, reiteró BHP en su comunicado. El mineral es usado en fertilizantes agrícolas y se espera que su demanda crezca por el aumento poblacional y la presión sobre los rendimientos agrícolas.



Segunda fase, suspendida y sin presupuesto actualizado

BHP también informó que la segunda fase del proyecto Jansen, que inicialmente debía entrar en funcionamiento en 2029, ahora lo hará recién en 2031, y su inversión prevista de US$ 4.900 millones ha sido suspendida. La compañía ha retirado oficialmente su estimación de costos, a la espera de una evaluación técnica más profunda.

Según Alexander Pearce, analista de BMO, el retraso podría ser positivo para los precios internacionales de la potasa, al postergar parte del nuevo suministro previsto. Sin embargo, advirtió que la presión sobre el gasto total de capital podría intensificarse, en línea con experiencias recientes en otros proyectos complejos.



Una década de desarrollo y desafíos globales

La apuesta de BHP por la potasa se remonta a 2006, cuando adquirió sus primeras concesiones en Saskatchewan. Desde entonces, la compañía ha enfrentado múltiples ajustes estratégicos y sobrecostos:

  • En 2010, intentó sin éxito adquirir la empresa ahora conocida como Nutrien por US$ 38.600 millones.
  • En 2021, aprobó la inversión inicial de US$ 5.700 millones para Jansen bajo la gestión del actual CEO, Mike Henry.
  • Hoy, con más de una década en desarrollo, el proyecto ha reflejado los retos comunes a iniciativas mineras de gran escala.

BHP ha tenido experiencias similares en otros frentes: la expansión de Spence (Chile) implicó un sobrecosto de US$ 670 millones, y Rio Tinto enfrentó desviaciones presupuestarias de US$ 1.800 millones en Oyu Tolgoi (Mongolia).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...