- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá fortalece asociaciones de energía y recursos con los Estados Unidos

Canadá fortalece asociaciones de energía y recursos con los Estados Unidos

Este trabajo se basa en la Hoja de ruta para una asociación renovada entre EE. UU. y Canadá adoptada por el presidente Biden y el primer ministro Trudeau en febrero de 2021.

Canadá y Estados Unidos comparten una visión común de una economía norteamericana próspera y sostenible. Nuestros sistemas de energía integrados y mercados de recursos naturales producen miles de millones en comercio transfronterizo y sustentan cientos de miles de puestos de trabajo en ambos lados de la frontera.  

La invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones posteriores sobre la energía y los productos relacionados han alterado fundamentalmente el panorama energético mundial. Canadá condena los recientes esfuerzos de Rusia por utilizar la energía como una herramienta de influencia y coerción. Para ello, están trabajando en estrecha colaboración con sus socios internacionales, al tiempo que refuerzan los objetivos climáticos compartidos, para mantener la estabilidad de los mercados energéticos mundiales y asegurar las cadenas de suministro de energía.

Esta semana, Jonathan Wilkinson, Ministro de Recursos Naturales, estuvo en Washington, DC, para reunirse con la Secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, miembros del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales, altos funcionarios de la Casa Blanca del Consejo Económico Nacional y líderes empresariales para promover la seguridad energética global y de América del Norte y para discutir oportunidades compartidas para acelerar la acción climática y la transición a emisiones netas cero.

Crisis climática

Combatir la crisis climática y abordar la seguridad energética requiere ambición. El Ministro Wilkinson habló con funcionarios clave de EE. UU. sobre las formas de fortalecer la colaboración en minerales críticos, hidrógeno limpio, tecnologías nucleares, eliminación de carbono y lograr una red eléctrica limpia en América del Norte. Las acciones específicas que se tomarán en el próximo año incluyen:

● Fortalecimiento del Plan de Acción de Minerales Críticos Canadá-Estados Unidos. Con compromisos recientes para invertir en minerales críticos bajo el Presupuesto de Canadá 2022 y la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos de EE. UU., ambos países están bien situados para colaborar en estrategias continentales de minerales críticos. El desarrollo sustentable de minerales críticos es esencial para nuestros compromisos de implementación de energía limpia y la seguridad energética a largo plazo de América del Norte y nuestros aliados en todo el mundo.

Identificar ubicaciones clave para centros y corredores de hidrógeno transfronterizos, y desarrollar estándares para la intensidad de carbono del hidrógeno limpio esencial para permitir el comercio global. Ambos gobiernos han identificado el hidrógeno como esencial para contribuir a los objetivos climáticos de 2030 y el camino hacia el cero neto para 2050. Los gobiernos de Canadá y EE. UU., los gobiernos subnacionales y el sector privado están listos para tomar medidas y realizar inversiones para desbloquear las importantes oportunidades económicas que presenta hidrógeno.

Acelerar la implementación del Memorando de Entendimiento firmado entre el Departamento de Energía de EE. UU. y el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá en relación con la cooperación en materia de energía, que incluye nuestros compromisos para lograr una red eléctrica con cero emisiones netas para 2035; tiene como objetivo apoyar el desarrollo y despliegue de tecnología de eliminación de carbono; apunta a la cooperación en oportunidades de energía nuclear gestionadas responsablemente; y enfatiza la importancia de la energía asequible, particularmente para las comunidades indígenas, remotas y desfavorecidas.

Hoja de ruta

Este trabajo se basa en la Hoja de ruta para una asociación renovada entre EE. UU. y Canadá adoptada por el presidente Biden y el primer ministro Trudeau en febrero de 2021.

Además de las prioridades conjuntas de Canadá y EE. UU., el Ministro Wilkinson y el Secretario Granholm también discutieron temas energéticos globales mientras nuestros países se preparan para la próxima reunión de Ministros de Energía del G7 en Berlín.

“Tenemos la oportunidad de trabajar juntos para acelerar la implementación efectiva y, al mismo tiempo, construir una economía que proporcione empleos y oportunidades económicas para todos”, expresó el MINISTRO DE RECURSOS NATURALES, Jonathan Wilkinson.

Por su parte, Jennifer M. Granholm, Secretario, Departamento de Energía de EE. UU. indicó Estados Unidos y Canadá han construido una sólida asociación internacional para proteger el planeta y reducir los costos de la energía.

«Juntos trabajaremos para acelerar la transición hacia la energía limpia en nuestros dos países, estimulando el crecimiento del empleo y marcando el comienzo de un futuro con energía 100 % limpia».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...