- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁIvanhoe Mines busca socio para extraer más cobre en Congo

Ivanhoe Mines busca socio para extraer más cobre en Congo

Los analistas destacan 4 minas de cobre, una es Quellaveco de Anglo American Perú; sin embargo, se predice déficit masivo de cobre para 2030.

Bloomberg.- Ivanhoe Mines está en conversaciones con socios potenciales para desarrollar activos de cobre en la República Democrática del Congo (RDC).

La finalidad es atender al mundo que enfrenta una escasez mundial de cobre, impulsada por nuevos desafíos para las corrientes de suministro y una mayor demanda.

“Estamos en todo tipo de discusiones estratégicas y la mayoría de los inversionistas más interesantes tienden a ser inversionistas soberanos”, dijo el fundador de Ivanhoe Mines Ltd., Robert Friedland.

A Bloomberg TV, el ejecutivo añadió que desde la empresa “solo queremos hacer cosas que lo ayuden a crecer”.

Cobre y descarbonización

De acuerdo con el mercado, actualmente hay cuatro minas en funcionamiento o aumentando casi simultáneamente.

Una es Kamoa-Kakula en el Congo, también están Quebrada Blanca II y Spence-SGO en Chile.

Mientras que en el Perú destaca Quellaveco de Anglo American Perú.

No obstante, los principales actores del mercado aún predicen un déficit masivo de suministro para 2030.

Asimismo, el cambio hacia la descarbonización requerirá grandes cantidades de cobre para producir vehículos eléctricos (EV).



Así como extender las líneas de transmisión e instalar nuevos cables en fuentes de energía renovable.

Muy pocas minas de cobre importantes han iniciado operaciones en los últimos años, con solo dos abiertas entre 2017 y 2021, según el Grupo de Estudio Internacional del Cobre (ICSG).

Visión minera

Friedland precisó que se habían extraído 700 millones de toneladas de cobre en la historia humana y que se necesitarían otros 700 millones de toneladas en los próximos 22 años solo para mantener las tasas de crecimiento global anual del 3%.

El veterano minero hizo su fortuna con el proyecto de níquel de Voisey’s Bay en Canadá en la década de 1990.

Desde entonces, ha estado involucrado en algunos de los mayores descubrimientos minerales del mundo, incluida la mina de cobre gigante Oyu Tolgoi en Mongolia y  el proyecto Kamoa-Kakula  en la RDC.

La mina de cobre congoleña produjo 333.500 toneladas del metal en 2022, más del doble de su producción del año anterior.

Actualmente se encuentra en una expansión (Fase 3) , que impulsará los números de producción hasta 620,000 toneladas por año para 2024, cuando esté terminado.

Creciente interés

Friedland no es el único que promociona a África como un paraíso de cobre.

El director ejecutivo de Eurasian Resources Group, Benedikt Sobotka, mencionó a principios de esta semana que la empresa gastaría US$ 1,800 millones, el doble de su producción de cobre y cobalto en el continente.

ERG produce 200.000 toneladas de cobre y 25.000 toneladas de cobalto al año en sus minas en el cinturón de cobre de África central.

El gobierno de Estados Unidos firmó en diciembre un memorando de entendimiento para desarrollar conjuntamente una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos.

“Debería haber sucedido hace 30 años. Cinco administraciones estadounidenses cumplieron con este requisito y los estadounidenses recuerdan cuán críticamente importante es África”, comentó.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no ha agregado el cobre a su lista de metales críticos, señaló.



Chile y minería

Chile es el mayor productor de cobre del mundo y representó el 27% del suministro mundial en 2021, según el  Foro Económico Mundial.

El país, sin embargo, se enfrenta a una disminución de las leyes del mineral y al aumento de los costos, registrando una disminución de la producción interanual del 7 % en noviembre.

“Chile no puede aumentar su producción para la nueva economía, simplemente no puede”, señaló Friedland.

“A menos que esto se reinvente por completo, no hay esperanza para una transición energética”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...