- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁLa inversión minera canadiense alcanzó en 2022 su nivel más alto de...

La inversión minera canadiense alcanzó en 2022 su nivel más alto de la década

Según las cifras publicadas por Natural Resources Canada, el gasto de capital aumentó un 14% el año pasado.

El gasto de capital en la industria minera canadiense aumentó un 14% hasta alcanzar los 13.500 millones de dólares canadienses el año pasado, su nivel más alto en una década, según muestran las últimas cifras publicadas por Natural Resources Canada (NRCan).

Según el NRCan, los precios de los minerales y metales reflejan la demanda del mercado y el equilibrio o inestabilidad de la oferta, por lo que son un indicador adelantado de las inversiones en la industria minera.

Sin embargo, el aumento de las inversiones también se vio impulsado por las tasas de inflación, que alcanzaron su nivel más alto en décadas, lo que provocó un incremento del coste de los materiales y equipos.

Las empresas tienden a preservar el capital cuando las condiciones del mercado son desfavorables y las opciones de financiación son limitadas, según NRCan. Por el contrario, las empresas tienden a acelerar los planes de inversión cuando mejoran las perspectivas de la demanda y los precios, ya que ello les brinda la oportunidad de mejorar su flujo de caja y sus beneficios.



Variaciones a través de los años

Después de un máximo histórico de 16.900 millones de dólares canadienses en 2012, la inversión en la industria minera disminuyó cada año durante los cinco años siguientes, alcanzando un mínimo de 10 años de 9.000 millones de dólares canadienses en 2017.

Se recuperó en los dos años siguientes antes de volver a disminuir durante la pandemia de Covid-19. Desde 2021, el gasto ha vuelto a su tendencia de crecimiento anterior a la pandemia.

El pico de 2012 se debió en gran medida al rápido crecimiento de la demanda en China y otras economías emergentes. Con el tiempo, la oferta alcanzó a la demanda, lo que provocó un descenso tanto de los precios de los metales como del gasto.

Los precios de las materias primas volvieron a subir después de 2016, aunque mucho más gradualmente que a principios de la década, y el gasto de capital minero también aumentó hasta 2019.

En 2020, el precio de muchos metales cayó rápidamente al comienzo de la pandemia, ya que las medidas de respuesta asociadas limitaron el consumo mundial.

Más tarde, los precios se recuperaron y superaron los niveles anteriores a la pandemia, ya que la demanda volvió inicialmente en China, el principal consumidor mundial, mientras que las limitaciones de la oferta inducidas por la pandemia afectaron a partes de la producción mundial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...