- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEn Manitoba habría litio para fabricar baterías para 5 millones de vehículos...

En Manitoba habría litio para fabricar baterías para 5 millones de vehículos eléctricos

Snow Lake Lithium evalúa extraer 160.000 toneladas de espodumena de litio al 6% cada año durante los próximos 10 años.

Canadá aspira a convertirse en uno de los mayores exponentes del mundo en cuanto a la extracción de litio para baterías de coches eléctricos.

La compañía Snow Lake Lithium, la cual opera en el Snow Lake de Manitoba, Canadá, ha esbozado un plan por el que esperan poder extraer suficientes materias primas como para poder ensamblar baterías para 5 millones de vehículos eléctricos.

Planes mineros

Los planes de Snow Lake Lithium para los próximos meses es aumentar la exploración y capacidades de este entorno, el cual se estima en un área de más de 22.000 hectáreas.

Las estimaciones actuales de la compañía minera hablan de una posible extracción de 160.000 toneladas de espodumena de litio al 6% cada año durante los próximos 10 años.

Esta enorme cantidad de elemento sería suficiente como para proporcionar material suficiente a baterías para 500.000 vehículos eléctricos producidos al año.

Por el momento, la compañía aún se encuentra llevando a cabo el estudio pormenorizado del entorno y sus diferentes composiciones.

La empresa minera ha calculado que, si todo sigue según lo planeado, para el año 2025 debería comenzar a producirse la extracción del material.



Según la empresa, estos elementos irán destinados a su uso en modelos fabricados en Norteamérica.

Desde la compañía minera afirmaron que este proyecto generará un importante número de empleos directos e indirectos a la zona de Manitoba.

No obstante, en los últimos días no han tardado en aparecer grupos ecologistas manifestándose en contra de esta nueva explotación.

Cortando dependencia de China

América del Norte busca independizarse del uso de materiales y materias primas exportadas desde países como China.

A esto, Canadá se presenta como uno de los mayores potenciales suministradores a este propósito.

Es así que el disponer de una mina de litio, u otros materiales indispensables, supondrá para América del Norte la ansiada independencia de mercados como China.

Esto simplificará la logística, reducirá las emisiones de carbono generadas en su transporte y, por último, disminuirá notablemente los costes productivos.

También la compañía minera ha asegurado que, por el momento, solo ha explorado el 1% de lo que el entorno de Manitoba podría proporcionar.

Por ello, con sus cálculos, este podría convertirse en uno de los lugares punteros en la extracción de litio de todo Norteamérica.

Asimismo, el litio se enviará enviado a las diferentes fábricas afincadas en el continente americano y podría suponer un importante alivio para las marcas automovilísticas, especialmente las estadounidenses.

Ello, debido a la presión financiera que están recibiendo y las políticas de construcción y producción en el mismo país o alrededores.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...